es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Costa Rica
        • Organismo no Gubernamental
        • SciELO (Costa Rica)
        • Ver ítem

        Desarrollo de intervenciones comunitarias de salud pública por estudiantes de Farmacia de la Universidad de Costa Rica durante la pandemia por SARS-COV2

        Registro en:
        http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442022000200405
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8821277
        Autor
        Carrillo Ramírez,Valeria
        Cruz González,Tatiana
        Jiménez Herrera,Luis Guillermo
        León Salas,Angie
        Quesada Morúa,María Soledad
        Institución
        • SciELO (Costa Rica)
        Resumen
        Resumen Objetivo: Describir el desarrollo de intervenciones comunitarias virtuales en el marco de intervenciones de salud pública, como estrategia didáctica en educación universitaria desde un enfoque constructivista para su posterior implementación en momentos donde estas iniciativas no puedan ser llevadas presencialmente. Método: El estudiantado desarrolló intervenciones virtuales en los temas de vacunación, asma, depresión y fibromialgia, temas asignados por el equipo docente. El desarrollo de las intervenciones se basó en los 10 servicios esenciales de la salud pública y bajo la premisa de la participación de la comunidad o actantes con interés. Se trabajaron seis fases: descripción de la comunidad, identificación del problema, propuesta de un plan de acción, desarrollo de intervenciones, desarrollo de un plan de mercadeo y evaluación de intervenciones. Para identificar el problema se indagó sobre inquietudes y necesidades mediante entrevistas a personas relacionadas con cada tema, esto para determinar temas recurrentes. Los aspectos en los que la población participante coincidió fueron considerados como el problema a trabajar. Resultados: Las intervenciones desarrolladas fueron principalmente charlas, talleres y campañas educativas virtuales, las cuales se llevaron a cabo mediante infografías, pósteres y redes sociales. Conclusiones: Las actividades del curso pudieron adaptarse a la virtualidad con bastante facilidad, lo que podría significar un replanteamiento de la modalidad del curso. El uso de la virtualidad para el desarrollo de intervenciones de salud en la comunidad es un recurso que facilita a la población el acceso a la educación sanitaria, especialmente a aquella que vive en lugares alejados; constituye una forma de dotar a las personas de herramientas digitales para el autocuidado de la salud.
        Materias
        Farmacia
        Acción comunitaria
        Aprendizaje basado en problemas
        Educación a distancia
        Salud pública
        SARS-COV2
        COVID-19
        Coronavirus

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018