dc.creatorUniversidad San Sebastián
dc.creatorUniversidad San Sebastián
dc.creatorUniversidad San Sebastián
dc.creatorUniversidad San Sebastián
dc.creatorUniversidad San Sebastián
dc.creatorDíaz-Cid, César
dc.date.accessioned2023-06-01T22:00:06Z
dc.date.accessioned2023-09-25T13:06:11Z
dc.date.available2023-06-01T22:00:06Z
dc.date.available2023-09-25T13:06:11Z
dc.date.created2023-06-01T22:00:06Z
dc.date.issued2021
dc.identifier0717-6058
dc.identifierhttps://repositorio.uss.cl/handle/uss/8364
dc.identifier10.7764/analeslitchi.36.09
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8805627
dc.description.abstractEn estas notas se comentan tres obras del escritor chileno Carlos Franz. En primer lugar La muralla enterrada (2001), libro escrito en formato de ensayo que desde una voz que inicia la presentación del proyecto en primera persona, se suma a una tradición del ensayo latinoamericano y se instala como un referente para los escritores del siglo XXI que reflexionan sobre el impacto de su trabajo en el entorno que los representa. Dos de sus novelas aquí comentadas permiten establecer una sinopsis tanto de los elementos que caracterizan la narrativa de Franz, las técnicas literarias que predominan en sus voces narrativas; la propuesta estética que articula la totalidad de su proyecto novelesco. Tanto en Almuerzo de vampiros (2007) como en Si me vieras con tus ojos (2017) se advierte con suficiente claridad el trasfondo filosófico que propone Franz.
dc.languagespa
dc.relationAnales de Literatura Chilena
dc.titleLa obra literaria de Carlos Franz: Santiago de Chile en formato ensayo y la segunda persona como estrategia estética
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución