es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Guía infográfica de las aves del campus de la Pontificia Universidad Javeriana : Sede central

        Registro en:
        9789587813289 / 9789587813296 (ePub)
        http://hdl.handle.net/10554/44272
        https://doi.org/10.11144/Javeriana.9789587813296
        null
        http://biblos.javeriana.edu.co/uhtbin/cgisirsi/x/0/0/57/5/3?searchdata1=925807{CKEY}&searchfield1=GENERAL^SUBJECT^GENERAL^^&user_id=WEBSERVER
        https://www.javeriana.edu.co/editorial/libros/guia-aves-campus
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3464784
        Autor
        Echeverry-Galvis, Maria Angela
        Cortés Cano, Juan Sebastián
        Juan Sebastián, Sergio Andrés
        Zapata Montoya, Sebastián
        Botiva, Daniel Yesid
        Linero, Daniela
        Orozco, Daniela
        Medina, Juan Sebastián
        Sánchez, Juan Sebastián
        Zuluaga, Juliana
        Gómez, Laura María
        Erazo, Paula Andrea
        Ortegón, Salomé
        Niño, Stephanie
        Bocanegra, Valentina
        Cardona, Valentina
        Rincón, Víctor Julio
        Moreno, Johan Sebastian
        Jiménez, Valeria
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        En las áreas urbanas las aves les dan a los ciudadanos un contacto directo con la vida silvestre. Su presencia es esencial para la polinización de jardines y huertas urbanas, para el control de poblaciones de roedores y de insectos y para la dispersión de semillas en parques y en humedales dentro de la ciudad. Sin embargo, las prácticas industriales irresponsables y el aumento de la urbanización están agotando rápidamente sus hábitats, lo que hace necesaria una acción rápida y efectiva por parte de organismos estatales y privados que garanticen su sostenimiento y conservación. Consciente de esta problemática, la Pontificia Universidad Javeriana se ha encargado de incluir dentro de su proyecto institucional la protección y el desarrollo de las especies endémicas y migrantes que habitan en su campus. Como resultado de este proyecto surge este libro, el cual replantea al espacio universitario no sólo como un centro académico sino como el hogar de un gran número de especies que encuentran en él lo necesario para vivir. De esta manera, se busca motivar la conservación de estos animales y generar conciencia respecto a la importancia de su cuidado y de la conservación de su entorno.
        Materias
        Ornitología
        Conservación
        Habitat

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • Acidiferrimicrobium australe gen. nov., sp. nov., an acidophilic and obligately heterotrophic, member of the actinobacteria that catalyses dissimilatory oxido-reduction of iron isolated from metal-rich acidic water in Chile 

          Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; González, Daniella; Huber, Katharina J.; Tindall, Brian; Hedrich, Sabrina; Rojas-Villalobos, Camila; Quatrini, Raquel; Alejandro Dinamarca, M.; Ibacache-Quiroga, Claudia; Schwarz, Alex; Canales, Christian; Nancucheo, Ivan (2020)
          A novel acidophilic member of the phylum Actinobacteria was isolated from an acidic, metal-contaminated stream draining from an abandoned underground coal mine (Trongol mine), situated close to Curanilahue, Biobío Region, ...
        • Draft Genome Sequence of the Novel, Moderately Thermophilic, Iron- And Sulfur-Oxidizing Firmicute Strain Y002, Isolated from an Extremely Acidic Geothermal Environment 

          Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Bitencourt, José; Scholte, Larissa; Oliveira, Renato; Morais, Daniel; Nunes, Gisele; Nancucheo, Ivan; Valadares, Rafael; Holmes, David S.; Johnson, D. Barrie; Alves, Ronnie; Oliveira, Guilherme (2022-06)
          We report the draft genome sequence of the Firmicute strain Y002, a facultatively anaerobic, acidophilic bacterium that catalyzes the dissimilatory oxidation of iron and sulfur and the reduction of ferric iron. Analysis ...
        • Galectin-8 induces endothelial hyperpermeability through the eNOS pathway involving S-nitrosylation-mediated adherens junction disassembly 

          Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Universidad San Sebastián; Zamorano, Patricia; Koning, Tania; Oyanadel, Claudia; Mardones, Gonzalo A.; Ehrenfeld, Pamela; Boric, Mauricio P.; González, Alfonso; Soza, Andrea; Sánchez, Fabiola A. (2019-04-29)
          The permeability of endothelial cells is regulated by the stability of the adherens junctions, which is highly sensitive to kinase-mediated phosphorylation and endothelial nitric oxide synthase (eNOS)-mediated S-nitrosylation ...

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018