Tesis
Evaluación de la microdureza Vickers de una resina compuesta polimerizada con cuatro técnicas de fotoactivación
Registro en:
Criado D. Evaluación de la microdureza Vickers de una resina compuesta polimerizada con cuatro técnicas de fotoactivación [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 2005.
Autor
Criado Palomino, Diego
Tapia Bustos, David
Institución
Resumen
El objetivo de este estudio fue evaluar la microdureza Vickers de una resina compuesta (Filtek
Z250 (3M-ESPE) color A2, polimerizada por cuatro técnicas de fotopolimerización. Los Cuerpos
de prueba cilíndricos (5mm de diámetro y 2mm de espesor) fueron preparados en una matriz
metálica cubiertos por una tira de poliéster, fotoactivados por 40s y almacenados en recipientes
oscuros por 24h. Cada grupo presentaba cinco cuerpos de prueba. Fueron utilizadas las siguientes
técnicas: Grupo I: Convencional; Grupo II: Convencional modificada; Grupo III: Soft start;
Grupo IV: Pulse delay. El HMV-2 Micro Hardness Tester (Shimadzu) fue utilizado con una carga
de 50 gf por 30s, realizando cuatro penetraciones en la región superficial y cuatro en la base de
cada muestra. Los mayores valores medios fueron observados en la cara superficial (GI:
75,370VHN; GII: 71,585VHN; GIII: 71,120VHN; GIV: 72,045 VHN) cuando fue comparado a
la cara de la base (GI: 73,300VHN; GII: 70,205VHN; GIII: 69,850VHN; GIV: 69,675VHN). Los
resultados fueron analizados mediante el test ANOVA, con un nivel de significancia de p< 0,05.
Se concluye que el tipo de técnica de fotopolimerización influenció en los valores medios de
microdureza Vickers de la resina compuesta testeada donde, las caras superficiales
independientes del grupo en estudio fueron superiores a las bases. Existe una disminución en los
valores de microdureza tanto en la cara superficial como en la basal, con las técnicas que se
inician con baja intensidad y finalizan con alta.