Tesis
PENETRABILIDAD DE UNA RESINA EN LESIONES ARTIFICIALES DE ESMALTE LUEGO DE LA ACCIÓN DE UN AGENTE DESPROTEINIZANTE (NaOCI Al 5,25%)
Registro en:
Bravo P. PENETRABILIDAD DE UNA RESINA EN LESIONES ARTIFICIALES DE ESMALTE LUEGO DE LA ACCIÓN DE UN AGENTE DESPROTEINIZANTE (NaOCI Al 5,25%) [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 2011.
Autor
Bravo Acevedo, Pamela
Morales Tapia, Rodrigo
Romero Cousiño, Alejandra
Institución
Resumen
Objetivo: Optimizar la penetrabilidad de una resina selladora en lesiones artificiales del
esmalte, al eliminar el material orgánico de origen salival después de la acción del
hipoclorito de sodio (NaOCl) como agente desproteinizante.
Materiales y Métodos: Se utilizaron 20 terceros molares humanos incluidos,
recientemente extraídos. Mediante la delimitación de una ventana de 6 x 4 mm
expuesta a un ciclo de desmineralización-remineralización, se crearon lesiones
artificiales comprobadas histológicamente. Posteriormente se proteinizaron por una
semana sumergiéndolas en un pool de saliva humana a 37°C. Luego se realizó la
limpieza y grabádo ácido con H3PO4 al 37% por 20 segundos. A continuación se
dividieron en dos grupos aleatoriamente, 20 lesiones como control, y 20 sometidas a la
acción desproteinizante del NaOCl al 5,25% durante un minuto. Finalmente, se sellaron
con una resina fluída Heliobond marcada con fluorocromo Rodamina B para su
observación microscópica y análisis morfométrico digital. El análisis estadístico se
efectuó a través de los test t de Student, Kolmogorov-Smirnov, Bartlett y Levinne. Con
un nivel de significancia de p<0.001.
Resultados: La penetración de la resina en el grupo control fue de una media de 94,98
± 28,66 μm versus 122,87 ± 25,39 μm en el grupo experimental. Esto representa un 22,
69% de mayor penetración al usar NaOCl.
Conclusión: Los resultados demostraron una significativa penetración de la resina
selladora cuando se complementa la técnica convencional con la aplicación de
hipoclorito de sodio al 5,25% por un minuto.