Tesis
OSTEOTOMIA MEDIA MANDIBULAR, DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA
Registro en:
Díaz R. OSTEOTOMIA MEDIA MANDIBULAR, DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 2015.
Autor
Díaz De Las Heras, Raúl
Institución
Resumen
La resolución de las discrepancia transversales representa un desafío,
existen opciones de tratamiento tanto ortodóncicas como quirúrgicas. En la
elección de cada tratamiento se deben considerar la magnitud de la discrepancia
transversal y los objetivos terapéuticos para cada paciente.
La osteotomía media mandibular nace inicialmente durante los años 70 y ha
sido estudiada a través de los años, pudiendo establecer indicaciones precisas.
Representa una técnica quirúrgica poco utilizada, pero altamente efectiva y
estable. Se debe considerar como una opción de tratamiento para los pacientes
que se ajustan a sus indicaciones, considerando así mismo las ventajas y
desventajas.
Sus etapas quirúrgicas involucran la realización de osteotomía sagital de
rama bilateral, mentoplastía en los casos que esté indicado y finalmente la
osteotomía sinfisiaria de la mandíbula, de esta manera se logra modificar la
dimensión transversal del arco dentario inferior, resolviendo de esta manera las
discrepancias transversales presentadas pre-quirúrgicamente.
Esta técnica puede ser utilizada de manera aislada o combinarse con
osteotomías maxilares para lograr la obtención de relación dentomaxilar e
intermaxilar apropiada. La determinación del uso combinado de técnicas maxilares
con osteotomía media mandibular se debe realizar a través de una planificación
detallada a través de modelos de yeso, estudios radiográficos y fotografías
clínicas, estableciendo objetivos claros y posteriormente llevando a cabo un
procedimiento quirúrgico eficaz y que cumpla con los parámetros establecidos
previamente.