Tesis
ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO Y GENÉTICO DEL TORUS PALATINUS EN UNA MUESTRA DE LA POBLACIÓN DE VALPARAISO
Registro en:
Espejo P. ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO Y GENÉTICO DEL TORUS PALATINUS EN UNA MUESTRA DE LA POBLACIÓN DE VALPARAISO [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 2002.
Autor
Espejo O' rrico, Patricia
Fuentes Valdes, Carolina
Morgado Varas, Paula
Institución
Resumen
El objetivo del presente trabajo es determinar la frecuencia de torus
palatino en una muestra de la población de Valparaíso, y establecer la relación de
este carácter con un componente genético.
El estudio se realizó sobre una muestra estudiantil formada por 280
individuos (140 hombres y 140 mujeres), que concurren a recibir atención en tres
centros de la ciudad de Valparaíso. De éstos, se eligieron a 40 niños, para realizar
un examen a sus familiares directos, para ver si presentaban o no el carácter.
Los datos se obtuvieron a través de un examen clínico, que consistió en
la inspección visual y palpación del paladar.
La recolección de la información se realizó por medio de una ficha
individual, que recogió los datos del paciente examinado y una ficha familiar, que
recogió la información de las familias, la cual se resumió finalmente en una
genealogía.
Los datos obtenidos de los individuos con torus (45A%), corroboran la
heterogeneidad de la frecuencia de torus palatino en distintas poblaciones, siendo el
más frecuente, en esta muestra, el torus palatino visible (38,6%), de forma
lanceolada (55,9%) y ubicado en la zona media del paladar (79,5%).
La población estudiada, no presentó dimorfismo sexual, pero si un
dimorfismo etario en el grupo de las mujeres (mayores y menores de nueve años).
Se puede asegurar que el carácter está causado por un gen autosómico
dominante con expresividad variable, pero no se puede establecer la penetración
incompleta del gen.