Tesis
RIESGO DE FLUOROSIS DENTAL POR USO DE DENTIFRICOS FLUORURADOS
Registro en:
Marianjel A. RIESGO DE FLUOROSIS DENTAL POR USO DE DENTIFRICOS FLUORURADOS [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 1992 .
Autor
Mariánjel Lara, Ana
Levis Benavente, Mónica
Institución
Resumen
El uso inapropiado y excesivo de productos fluorurados
ha evidenciado un discreto aumento en la prevalencia de Fluorosis
Dental (F .D.).
Se ha postulado como~uno de los factores más determi-
nantes de Fluorosis Dental, el uso e ingestión de dentífrico fluorurado
durante el cepillado en niños pre-escolares.
Con el fin de investigar el riesgo de F.D. por el uso
de dentífricos fluorurados, se realizó un estudio experimental, aplican-
do el método gravimétrico descrito por Hargreaves, en 64 niños (rango:
2 años, 11 meses a 5 años, 10 meses), para cuantificar la magnitud de
ingesta de flúor por cepillado y, en base a esto, determinar el riesgo
de F.D., considerando un nivel de riesgo previamente establecido. (0,24
mg. de flúor por cepillado).
Los ni veles obtenidos evidencian riesgo de F .D. para
todo el grupo estudiado. A pesar que el promedio de ingesta de flúor
por cepillado disminuyó a mayor edad, esto no fue significativo. (p~
0,052). La distribución porcentual mostró un 45,3% de niños sobre el
nivel de riesgo establecido. El grupo de 3 años tuvo el mayor porcenta-
je de riesgo (57, 1%), planteándose que se debería al bajo control del
reflejo de la deglución.
Finalmente, se plantean sugerencias, al odontólogo y
a la industria del dentífrico, con el fin de disminuir el riesgo de
Fluorosis Dental en el grupo de niños considerado de alto riesgo ( <. 5
años).