Tesis
DETERMINACION DE LA RELACION CENTRICA FISIOLOGICA EN NIÑOS DEL PRIMER PERIODO DE RECAMBIO.
Registro en:
Becerra C. DETERMINACION DE LA RELACION CENTRICA FISIOLOGICA EN NIÑOS DEL PRIMER PERIODO DE RECAMBIO. [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 1996.
Autor
Becerra R., Carlos
Bustamante G., Christian
Secchi R., Antonino
Institución
Resumen
El propósito de nuestro estudio fue determinar si existe una discrepancia de la
posición condilar , en sentido vertical y sagital de la A TM de ambos lados, de los
cuatro métodos utilizados para determinar RC entre sí y comparar éstos con el MIC,
además de poder determinar cual de ellos entrega una mayor exactitud.
De un universo de 124 fichas, de exámenes clínicos efectuados a niños de la
Escuela San Roque de V alparaíso,fueron seleccionados ocho niños cuyo promedio
de edades era de 8.25 años, con un rango de 7 a 10 años, los cuales se encontraban
en el primer período de recambio dentario , con una oclusión Clase 1 de Angle, sin
presencia de maloclusiones ni alteraciones articulares,y con su dentición intacta .
Se les registró la posición condilar tanto en sentido vertical como sagital de
ambas articulaciones mediante el sistema C.P.I. para las cuatro técñicas de
determinación de Rélación Céntrica (Manipulación Bimanual , Jig, Láminas de Long
y Tórulas de Algodón) y además se registró la posición codilar de Máxima
lntercuspidación.
Los resultados obtenidos fueron analizados en base al test estadístico no parametrico
de Friedman - ANOVA and Kendall . Se encontró que no había diferencias
estadísticamente significativas de las posiciones condilares entre los cuatro métodos
de determinación de R.C., pero sí de éstos en relación con la Máxima
Intercuspidación.