Tesis
ESTUDIO DE LOS CAMBIOS DE LA INTEGRIDAD EN LA TABLA ÓSEA VESTIBULAR MEDIANTE CONE M BEAM EN INCISIVOS DE PACIENTES CON BIOTIPO PERIODONTAL FINO, DESPUÉS DE UN AÑO DE TRATAMIENTO DE ORTODONCIA
Registro en:
Gómez C. ESTUDIO DE LOS CAMBIOS DE LA INTEGRIDAD EN LA TABLA ÓSEA VESTIBULAR MEDIANTE CONE M BEAM EN INCISIVOS DE PACIENTES CON BIOTIPO PERIODONTAL FINO, DESPUÉS DE UN AÑO DE TRATAMIENTO DE ORTODONCIA [Tesis]. Valparaíso: Universidad de Valparaíso. Facultad de Odontología; 2014.
Autor
Gómez Molina, Camila
Institución
Resumen
Introducción. Los movimientos de ortodoncia tienen repercusiones directas en el
periodonto. El biotipo periodontal fino es el más prevalente y presenta mayor riesgo de
desarrollar alteraciones mucogingivales. La tomografía computarizada Cone-Beam,
establece mediciones exactas en tejido óseo y dentario Objetivo. Comparar cambios
de la integridad de la tabla ósea externa en incisivos de pacientes con biotipo
periodontal fino, después de un año de tratamiento de ortodoncia. Materiales y
Método. Se realizó examen clínico periodontal e imageneológico mediante Cone-beam
(iCATVision®), a 19 adolescentes con apiñamiento anterior moderado a severo y
biotipo periodontal fino, previo tratamiento de ortodoncia y luego de un año de éste. Se
consignó en cada incisivos (152) el cambio en: proporciones de dehiscencia y
fenestraciones, medidas de grosores de tabla ósea, posición del margen gingival,
profundidad de sondaje, nivel de inserción clínico y distancia desde la cresta ósea
vestibular al límite amelocementario. Resultados. No hubo cambios significativos en los
defectos óseos después de un año de tratamiento de ortodoncia. Las dehiscencias
aumentaron de 33.55% (DS 27,33) a 40,13% (DS 23,42) con un p=0,086. Las
Fenestraciones aumentaron de 9,87% (DS 7,88) a 13,16% (DS 14,11) con un p=0,402.
En los grosores de tabla ósea vestibular no hubo cambios significativos y el promedio
fue de 0,8 mm (antes y después). Conclusiones. Es importante considerar que el
paciente con biotipo periodontal fino que presenta apiñamiento dentario, tiene una
condición basal de riesgo periodontal para los movimientos de ortodoncia y este riesgo
se mantiene después de la etapa de alineación y nivelación.