Datos - colección de datos
Informe de prácticas laborales para optar el grado de Ingeniería Ambiental: Apoyo en la oficina de Gestión del Riesgo Alcaldía de Villavicencio
Registro en:
Corporación Universitaria del Meta
Autor
Bacca Ramírez, Ana Maria
Institución
Resumen
Desempeñar de manera oportuna las funciones asignadas de acuerdo con la naturaleza del cargo, el área de desempeño y la necesidad del servicio, brindando apoyo en las diferentes actividades asignadas a la Oficina de Gestión del Riesgo en el área ambiental. 1. Introducción. ............................................................................................................. 6
2. Justificación............................................................................................................... 7
3. Información general de la empresa .......................................................... 8
4. Plan estratégico del escenario de la práctica. .............................11
4.1. Objetivos de la oficina de gestión del riesgo....................................................................14
4.2. Metas de la oficina de gestión del riesgo ...................................................................15
5. Funciones del practicante..............................................................................16
6. Objetivos del practicante. .............................................................................17
6.1. Objetivo general .................................................................................................17
6.2. Objetivos específicos ..............................................................................................17
7. Metas del practicante.......................................................................................18
8. Cronograma de actividades...........................................................................18
9. Diagnóstico................................................................................................................23
9.1. Estructura de diagnóstico. ..........................................................................................24
10. Plan de mejoramiento. .......................................................................................26
11. Aportes y sugerencias realizadas durante la práctica............28
12. Productos como resultado de los aportes que del practicante haya realizado en el mejoramiento de los procesos.29
12.1. Apoyo a visitas de inspección ocular................................................................................29
12.2. Apoyo a jornadas de limpieza y mantenimiento hídrico a puntos inspeccionados con anterioridad. Jornadas programadas por la Oficina de Gestión del Riesgo. ..........................................................30
12.3. Apoyo y acompañamiento a las jornadas de mantenimiento y limpieza programadas por la Secretaria de Medio Ambiente. .....................................................................................................32
12.4. Realización de Informes acerca de las visitas de inspección ocular en los puntos solicitados por la comunidad. En base a las visitas de inspección ocular programadas y llevadas a cabo, se realizó informes de análisis de la situación encontrada en dichos puntos objeto de visita, con el fin de informar la condición y afectación del lugar inspeccionado, y dar a conocer el paso a seguir y programación de la fecha en la cual se realizará la Jornada de Mantenimiento Hídrico.......................................................................................................33
12.5 Realización de informes acerca de las jornadas de limpieza y mantenimiento hídrico en los puntos solicitados por la comunidad. ...............................................................................................................................35
12.6 Apoyo a la realización de CDP’s y Notas internas para el cobro a la Alcaldía de servicios prestados por CORMACARENA. ........................................................................................................................................38
12.7 Realización de oficios en respuestas a solicitudes dirigidas a la Oficina de Gestión del Riesgo. .......39
12.8 Realización de caracterización de viviendas y familias afectadas por las fuertes lluvias...................41
12.9 Apoyo a la Organización de talleres comunitarios. ..............................................................41
13. Normatividad interna y externa de la oficina de gestión delriesgo.......................................................................................................................................44
14. Porcentaje de cumplimento. .............................................................................46
15. Certificación de la terminación de la práctica. Pendiente....48
16. Conclusiones.............................................................................................................49
17. Bibliografia...............................................................................................................50
18. Anexo..............................................................................................................................51
Anexo i. Registro fotográfico de las actividdes realizadas...........51