Trabajo de grado - Pregrado
Formulación del sistema de gestión ambiental según la norma NTC ISO 14001:2015 para la empresa Servicios Especiales para Empresas “Grupo SESPEM SAS” en las ciudades de Cartagena, Barranquilla, Valledupar, Bogotá y Villavicencio
Registro en:
Corporación Universitaria del Meta-UNIMETA
Repositorio Institucional-UNIMETA
Autor
Moreno Cano, Elida Yairovy
Institución
Resumen
El enfoque de este trabajo es la formulación del Sistema de Gestión Ambiental para la empresa de servicios temporales Grupo SESPEM S.A.S, para el cual, a través de la metodología de investigación aplicable para un estudio exploratorio con enfoque mixto, observación directa y del análisis de información documental se identifican los aspectos ambientales, actividades y procesos de la organización.
Se realiza el diagnóstico inicial de condiciones de la empresa el cual se lleva a cabo con la Matriz de Leopold combinado al método de Batelle-Columbus y la lista de chequeo los cuales permitieron identificar y evaluar las principales afectaciones ambientales de la empresa.
Como resultado a los análisis que se realizan en cada metodología de evaluación ambiental se plantean los programas ambientales de programa de gestión ambiental (PGA), programa de gestión administrativa, programa de compras verdes, programa de orden y aseo (POA), programa de capacitación, entrenamiento, inducción y re inducción, sub programa de uso eficiente y ahorro de energía (PROURE), sub programa de uso eficiente y ahorro de agua (PUEAA), sub programa de manejo integral de residuos (PGIRS). El principal objetivo de los programas y subprogramas planteados es prevenir, corregir, mitigar y compensar las afectaciones negativas al medio ambiente que la empresa genera.
Con la implementación de los programas la empresa Grupo SESPEM S.A.S. logrará ser más competitiva en nuevos y diferentes mercados, económicamente estable, garantizando su calidad y eficiencia en cada área y proceso apuntando a un desarrollo sostenible. 1. Glosario 16
2. Resumen 21
3. Abstract . 23
4. Introducción 25
5. Justificación 26
6. Planteamiento del Problema 28
7. Formulación de la Pregunta de Investigación 30
8. Objetivos 31
8.1 Objetivo General 31
8.2 Objetivos Específicos 31
9. Antecedentes . 32
10. Marco Referencial 36
10.1 Marco Teórico 36
10.2 Marco Legal 42
10.3 Marco Geográfico 51
10.4 Marco Institucional 57
11. Diseño Metodológico 64
11.1 Descripción del área de estudio .64
11.2 Tipo de método 64
11.3 Métodos 64
12. Resultados . 74
12.1. Diagnóstico Ambiental Inicial 74
13. Conclusiones . 99
14. Recomendaciones 101
15. Bibliografía 102
16. Anexos112 Pregrado Ingeniero(a) Ambiental
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Aplicação dos instrumentos de política ambiental no Brasil : avanços e desafios
Moura, Adriana Maria Magalhães de -
Governança ambiental no nível municipal
Leme, Taciana Neto -
Conselho Nacional de Meio Ambiente : análise e recomendações de aperfeiçoamento
Moura, Adriana Maria Magalhães de; Fonseca, Igor Ferraz da