info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Estrés académico y procrastinación en universitarios de una universidad privada, Cusco - 2022
Fecha
2023Registro en:
Chacaliaza, E. y Quintana, J. (2023). Estrés académico y procrastinación en universitarios de una universidad privada, Cusco - 2022. Tesis para optar el título profesional de Licenciada en Psicología, Escuela Académico Profesional de Psicología, Lima, Perú
Autor
Chacaliaza Quispe, Elizabeth del Carmen
Quintana Marquez, Jessica Luz
Institución
Resumen
El tema de la presente investigación es evaluar la relación que existe entre el estrés académico
y la procrastinación académica en estudiantes universitarios de una universidad privada de la
ciudad de Cusco, en el año 2022. Se decidió utilizar esta población porque no había sido
evaluada anteriormente con estas variables; de esta manera, los resultados no tendrán sesgo.
Esta investigación busca responder a la pregunta: ¿Cuál es la relación entre el estrés académico
y la procrastinación académica en universitarios de una universidad privada, Cusco - 2022? El
objetivo principal es establecer la relación entre el estrés académico y la procrastinación
académica en universitarios de una universidad privada, Cusco - 2022. Además, es una
investigación de enfoque cuantitativo, nivel básico, tipo descriptivo-correlacional; la población
fue de 899 estudiantes de la Facultad de Psicología de una universidad privada del Cusco y la
muestra fue de 269 estudiantes. Los resultados se obtuvieron mediante la técnica de encuesta
y los instrumentos fueron la Escala de procrastinación académica de Busko, adaptada para el
Perú por Domínguez-Lara (2016) y el Inventario SISCO de estrés académico de Barraza,
adaptado al Perú por Ancajima (2017). Se llegó a las siguientes conclusiones: Los estudiantes
evaluados presentan un estrés académico con promedio bajo y procrastinación promedio en un
33.8 % (n = 91), seguido de estrés académico con promedio alto y procrastinación promedio
en un 19 % (n = 51); la relación entre el estrés académico y la procrastinación académica
presenta significancia estadística p = 0.010 (p < 0.05). También existe influencia del estrés
académico en las dimensiones de la procrastinación.