Thesis
Competencias TIC docentes y habilidades TIC para el aprendizaje en los estudiantes de segundo medio de establecimientos de la región del Bio-Bio
Autor
Fernández Canales, Natalia
Fuentes Leiva, Eduardo
Lavoz Parra, Paula
Matus Mella, Leonardo
Novoa Arias, Carolina
Resumen
Seminario de Investigación para optar al grado académico de Licenciado en Educación y al título de Profesor de Educación Media en Matemática Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), como fuentes de conocimiento, están creando ambientes educativos a partir de las nuevas necesidades de la sociedad y los estudiantes. Estas necesidades proponen realizar un cambio en el marco educativo, dejando atrás la realización de solo clases magistrales, que suponían tomar apuntes y memorizar, para pasar a clases más activas, en donde el profesor es facilitador del aprendizaje y los estudiantes son los principales actores de ésta. Lo anterior, permite considerar ciertas competencias que deben tener los docentes y estudiantes para poder avanzar de las nuevas demandas de la sociedad. Una de ellas, hace referencia a las tecnologías, las que se debiesen utilizar para potenciar aprendizajes y habilidades del siglo XXI, y no solo como entretención.
Esta investigación tiene por objetivo conocer las Competencias TIC de los docentes y Habilidades TIC para el Aprendizaje (HTPA) que tienen los estudiantes, para establecer si existe relación entre ellas, lo que servirá de insumo para que establecimientos educacionales de la región, conozcan el estado actual y puedan tomar decisiones al respecto.
La muestra está compuesta por tres establecimientos de enseñanza media (público, subvencionado y privado) de la Región del Bío Bío con el fin de recopilar datos cuantitativos.
Los tres objetivos principales de trabajo son: identificar las percepciones que tienen los docentes de Matemática y Lenguaje de segundo medio respecto sus competencias TIC; conocer las percepciones que tienen los estudiantes de segundo medio respecto de sus Habilidades TIC para el Aprendizaje; establecer la relación entre las percepciones de los docentes respecto de sus Competencias TIC y los estudiantes respecto de sus Habilidades TIC para el Aprendizaje.
Esta investigación se aborda desde un diseño no experimental transaccional o transversal descriptivo, a través de una metodología cuantitativa.
La finalidad es contribuir con referentes prácticos para que los establecimientos cuenten con información relevante y así para potenciar la integración curricular de las TIC en los procesos de enseñanza- aprendizaje.