Thesis
Evaluación energética al edificio municipal de la comuna de Tucapel y propuesta de soluciones
Autor
Lara Mora, Claudia Belén
Resumen
Simposio de habilitación profesional para optar al grado académico de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y al título de Ingeniero Civil En Chile, cerca del 25% de la energía generada se utiliza en el sector residencial, siendo aproximadamente un 56% de esta utilizada en calefacción de viviendas4, por lo que acondicionar térmicamente las viviendas se ha transformado en uno de los principales objetivos, ya que, permite alcanzar adecuados niveles de confort térmico, bajo un menor gasto de energía. Además, es necesario comprender que el uso eficiente de la energía en una edificación, es más conveniente si se considera desde el inicio, con el fin de evitar un aumento de costos en futuras modificaciones constructivas.
Ante este escenario, surge la necesidad de evaluar la demanda energética del nuevo edificio consistorial de la Municipalidad de Tucapel, con el fin de verificar si cuenta con las medidas de eficiencia energética o térmica, necesarias para satisfacer un adecuado nivel de confort. De lo contrario, evaluar soluciones constructivas, que le permitan alcanzar este objetivo. Dicho análisis, se realiza de manera teórica, por medio de un balance térmico de las cargas internas y externas presentes durante su funcionamiento.
De los cálculos realizados, se tiene que las mayores pérdidas de energía del proyecto, se deben principalmente a las cargas en la envolvente del edificio (13%) y en un mayor porcentaje, a las cargas que se generan por ventilación (87%), para las cuales se proponen soluciones constructivas que mejoren su aislamiento térmico, con el fin de lograr determinar la más conveniente.
De las posibles soluciones analizadas, la más eficiente que cumple con la reducción del 50% de las pérdidas de energía, bajo el menor costo posible de implementación, es la remodelación del acceso Oeste, correspondiente a una ampliación de la puerta mampara principal hacia el exterior. Esta modificación, permite una reducción del consumo energético de -24,8 [W/m2] a -12,5 [W/m2], disminuyendo aproximadamente en un 50% las pérdidas de energía, con un costo asociado de $229.500, que corresponde a tan solo un 0,005% de aumento en el costo directo de la obra.