Thesis
Estudio de alza de precios de los materiales metálicos utilizados en la construcción e identificación de residuos metálicos de construcciones habitacionales
Autor
Molina Sepúlveda, Victoriano
Resumen
Simposio de habilitación profesional para optar al grado académico de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y al título de Ingeniero Civil Esta investigación, de carácter exploratoria, busca evidenciar el alza precios de los materiales metálicos
utilizados en la construcción e identificar el grado de relación de cada tipo de material en los tipos de
construcciones para determinar el impacto del alza de estos materiales en los costos de construcción
habitacional, tanto de edificios como casas, con el propósito de dar paso a investigaciones que permitan
mitigar estas alzas mediante la reutilización de residuos de la construcción. Para esto, se identifica la
cantidad de residuos producidos por la construcción, específicamente los residuos metálicos. Esto de
acuerdo a datos registrados en el Sistema Nacional de Declaración de Residuos (SINADER) y publicados
por Registro de Emisiones y Transferencias Contaminantes (RETC), además de estimaciones de
diferentes estudios que entregan un promedio de volumen de residuos generados por metro cuadrado
construido que en conjunto con datos de superficie de permisos de edificación de obras nuevas con
destino habitacional, permiten estimar una cantidad de residuos superior y más acertada que los datos
del RETC. A partir de todo lo anterior, es posible obtener la incidencia de la variación del precio los tipos
de materiales metálicos utilizados en la construcción de edificios residenciales y vivienda unifamiliares.
Por otro lado, se obtiene una cantidad estimada de residuos metálicos para los años 2022 y 2023 a
partir de una proyección del comportamiento histórico de datos de superficie aprobada e iniciada de
permisos de edificación.