Argentina | Audio
dc.creatorBenchetrit, Adriana
dc.creatorPérez Diez, Andrés
dc.date1979-08-10 / 1979-08-11
dc.date.accessioned2023-09-12T13:25:27Z
dc.date.available2023-09-12T13:25:27Z
dc.identifierFFMAR_INV_WI_A_043_A
dc.identifierhttp://www.caicyt-conicet.gov.ar/dila/items/show/13434
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8795890
dc.descriptionEspecificaciones sobre los etnónimos y gentilicios utilizados para identificar a distintos grupos wichí de la región. Prácticas de curación y de "hechicería" de los chamanes wichí, quienes pueden "ver a los espíritus". Referencia a los espíritus llamados "ahatáh" y su asociación sincrética con los "demonios" de la creencia cristiana. Narración en español de historia tradicional referida a la época "de los antiguos", cuando muchos de los animales actuales vivían como hombres: Chuña (personaje mítico masculino referido al ave cariama cristata), Yulo (jabiru mycteria), Cigüeña (ciconia maguari) y otros
dc.formataudio/mpeg
dc.languageespañol
dc.languageSPA
dc.languagewichí
dc.languageMZH
dc.publisherConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT). Laboratorio de Documentación e Investigación en Lingüística y Antropología (DILA)
dc.relationContinúa en FFMAR_INV_WI_A_043_B
dc.rightsAcceso abierto
dc.sourceAR-CONICET-CAICYT-DILA-FFMAR_INV_WI_A_043_A
dc.subjectAntropología
dc.subjectEtnografía
dc.subjectWichí
dc.subjectEtnonimia
dc.subjectGentilicios
dc.subjectChamanismo
dc.subjectMitos
dc.subjectNarrativas tradicionales
dc.titleTrabajo de campo con informantes wichí de El Quebracho, Formosa, 1979. Etnónimos y gentilicios. Chamanismo
dc.typeAudio
dc.typeEntrevista
dc.typeEjecución
dc.coverageArgentina
dc.coverageARG
dc.coverageGran Chaco
dc.coverageEl Quebracho, Departamento Ramón Lista, Provincia de Formosa


Este ítem pertenece a la siguiente institución