Tesis
La función del lenguaje y material pedagógico en la construcción social de los roles de género en niñas y niños de segundo nivel de transición Kínder
Fecha
2021Autor
Guzmán Ulloa, Bárbara Catalina
Institución
Resumen
La siguiente investigación que da origen a esta tesis, propone analizar y reflexionar en torno al vínculo entre educación y género, asumiendo desde una perspectiva de género, que la educación no es un espacio neutral, en esa línea, el sistema educativo, se considera una institución normativa, reguladora y productora del sistema político, económico, social y cultural, cruzada por la matríz sexo-género, por tanto la educación se torna garante de la producción y reproducción de la desigualdad de género. En ese sentido el análisis se centra en profundizar, en la construcción de género, desde el espacio educativo en la llamada “primera infancia”, considerando la relevancia del desarrollo cognitivo y pedagógico, que se produce en este segmento educativo.
A raíz de lo anterior, el corazón de la investigación de tesis, reflexiona en torno a la función del lenguaje en este proceso, el que se despliega desde distintos discursos oficiales: materiales pedagógicos (cuentos), materiales lúdicos (juegos), y rol de las educadoras y educador, en el desarrollo de aprendizaje. Permitiendo desentrañar el contenido que condensa y moviliza el lenguaje, y que incide en la internalización de pautas sociales, estereotipos, roles y sesgos de género que repercuten directamente en la construcción de género de la primer infancia.