Tesis
Evaluación y análisis de la implementación de la compra Ágil: implicancias y desafíos para la gestión pública. El caso del centro de referencia de salud de Maipú
Fecha
2022Autor
Díaz Piutrín, Jaime Rolando
Institución
Resumen
La Compra Ágil surge el año 2020, en la crisis sanitaria y económica producto de la pandemia por el Coronavirus-19, cuyos objetivos fueron entregar solución de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas para que vendan sus productos en forma fácil y transparente, y simplificar el proceso de compras de menor cuantía haciéndolas más eficientes. El primer objetivo se cumple, no obstante, no hay estudios respecto a la medición de la eficiencia e impactos relacionados a la implementación de este innovador mecanismo de compra. Por esto, a través de la investigación descriptiva y exploratoria mediante el estudio de caso, se pudo concluir que la Compra Ágil impactó positivamente en la eficiencia del Establecimiento analizado, alcanzando ahorros de hasta 64% en tiempo de procesos administrativos en comparación a una licitación pública, siendo 74% más económica. Sin embargo, se detectan brechas que deben abordarse en pos de mayor eficiencia y transparencia.
Palabras claves: Compra Ágil, Compras Públicas, Eficiencia, CRS de Maipú.