es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Anticuerpos relacionados con el desarrollo de enfermedad pulmonar intersticial en pacientes con síndrome antisintetasa : una revisión sistemática de la literatura y metaanálisis

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/11291
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8752167
        Autor
        García Rueda, Julieth Alejandra
        Quintana Lopez, Gerardo
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Introducción: El síndrome antisintetasa es una entidad recientemente caracterizada cuya morbimortalidad está determinada principalmente por el compromiso pulmonar intersticial; por esta razón, se considera importante identificar la asociación entre la presencia de los anticuerpos anti-sintetasa y el desarrollo de un patrón radiológico específico de enfermedad pulmonar intersticial. Objetivo: Determinar la asociación entre los anticuerpos presentes al momento del diagnóstico de síndrome antisintetasa y el desarrollo de enfermedad pulmonar intersticial. Métodos: Es una revisión sistemática de la literatura y metaanálisis, se realizó la estrategia de búsqueda en: EMBASE, LILACS, PUBMED, CENTRAL(COCHRANE), y GREY LITERATURE. Los desenlace primarios fueron la detección de los diferentes patrones radiológicos de enfermedad pulmonar intersticial, y el anticuerpo antisintetasa específico reportado. Resultados: 176 pacientes fueron identificados; siendo Jo-1 y el patrón NINE los de mayor frecuencia. El análisis cuantitativo sugiere que la expresión de PL-7 se asocia con el desarrollo de NIU y NINE. En el patrón de NO se observó relación con la presencia de anti EJ, mientras que la expresión de PL-7 presentó una asociación negativa. Tambien, EJ tuvo una asociación negativa con el desarrollo de NINE. Las asociaciones observadas fueron corroboradas con el análisis por subgrupos realizados con los dos estudios observacionales retrospectivos identificados. Conclusión: se pudo observar relación entre Jo1 y PL7 con el desarrollo de patrones específicos radiológicos de enfermedad pulmonar intersticial. Se requieren estudios de mayor calidad metodológica para generar recomendaciones que impacten la práctica clínica sobre esta enfermedad.
        Materias
        Enfermedad pulmonar intersticial
        Síndrome antisintetasa
        Anti Jo-1
        Pl7
        EJ

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018