dc.contributor | Lineros Montañez, Alberto | |
dc.contributor | García Rueda, Julieth Alejandra (0009-0000-2468-9533) | |
dc.contributor | Quintana Lopez, Gerardo (0000-0002-2734-7210) | |
dc.creator | García Rueda, Julieth Alejandra | |
dc.creator | Quintana Lopez, Gerardo | |
dc.date.accessioned | 2023-08-22T19:42:20Z | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T22:25:43Z | |
dc.date.available | 2023-08-22T19:42:20Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T22:25:43Z | |
dc.date.created | 2023-08-22T19:42:20Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12495/11291 | |
dc.identifier | instname: Universidad El Bosque | |
dc.identifier | reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque | |
dc.identifier | repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8752167 | |
dc.description.abstract | Introducción: El síndrome antisintetasa es una entidad recientemente caracterizada cuya morbimortalidad está determinada principalmente por el compromiso pulmonar intersticial; por esta razón, se considera importante identificar la asociación entre la presencia de los anticuerpos anti-sintetasa y el desarrollo de un patrón radiológico específico de enfermedad pulmonar intersticial. Objetivo: Determinar la asociación entre los anticuerpos presentes al momento del diagnóstico de síndrome antisintetasa y el desarrollo de enfermedad pulmonar intersticial. Métodos: Es una revisión sistemática de la literatura y metaanálisis, se realizó la estrategia de búsqueda en: EMBASE, LILACS, PUBMED, CENTRAL(COCHRANE), y GREY LITERATURE. Los desenlace primarios fueron la detección de los diferentes patrones radiológicos de enfermedad pulmonar intersticial, y el anticuerpo antisintetasa específico reportado. Resultados: 176 pacientes fueron identificados; siendo Jo-1 y el patrón NINE los de mayor frecuencia. El análisis cuantitativo sugiere que la expresión de PL-7 se asocia con el desarrollo de NIU y NINE. En el patrón de NO se observó relación con la presencia de anti EJ, mientras que la expresión de PL-7 presentó una asociación negativa. Tambien, EJ tuvo una asociación negativa con el desarrollo de NINE. Las asociaciones observadas fueron corroboradas con el análisis por subgrupos realizados con los dos estudios observacionales retrospectivos identificados. Conclusión: se pudo observar relación entre Jo1 y PL7 con el desarrollo de patrones específicos radiológicos de enfermedad pulmonar intersticial. Se requieren estudios de mayor calidad metodológica para generar recomendaciones que impacten la práctica clínica sobre esta enfermedad. | |
dc.language | spa | |
dc.language | eng | |
dc.publisher | Especialización en Medicina Interna | |
dc.publisher | Universidad El Bosque | |
dc.publisher | Facultad de Medicina | |
dc.rights | Acceso cerrado | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.subject | Enfermedad pulmonar intersticial | |
dc.subject | Síndrome antisintetasa | |
dc.subject | Anti Jo-1 | |
dc.subject | Pl7 | |
dc.subject | EJ | |
dc.title | Anticuerpos relacionados con el desarrollo de enfermedad pulmonar intersticial en pacientes con síndrome antisintetasa : una revisión sistemática de la literatura y metaanálisis | |