es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Dermatitis por contacto en profesionales de la salud en el contexto de COVID-19. Revisión sistemática de la literatura

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10776
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8752159
        Autor
        Bermúdez Rodríguez, Juan Felipe
        Contreras Macias, Dionelly Estephani
        Marulanda Machado, Laura Daniela
        Urrego Martínez, Alejandra
        Vargas Cubillos, Laura Vannesa
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Introducción: La dermatitis de contacto es una enfermedad cutánea inflamatoria que afecta a trabajadores de la salud en el mundo. El lavado de manos y los EPP ocasionan un aumento en el número de casos de esta enfermedad, sobre todo en el contexto del SARS-CoV2. Objetivo: Caracterizar la ocurrencia de la dermatitis por contacto en el contexto de COVID-19 en el personal de salud mediante una revisión sistemática de literatura. Materiales y métodos: Revisión sistemática de la literatura en distintas bases de datos (PubMed, Scielo, Science Direct y EMBASE), empleando 14 ecuaciones de búsqueda aplicando tesauros y operadores booleanos. Resultados: Se caracterizó la ocurrencia de Dermatitis por contacto en el contexto de COVID-19 en el personal de la salud en diferentes países. Asimismo, la relación entre la frecuencia de lavado e higienización de manos realizado por el profesional de la salud y la aparición de dermatitis asociada al uso de EPP. Discusión: La pandemia del SARS-CoV2 influyó en el aumento de casos de dermatitis por contacto en el personal sanitario, sin embargo, como limitación se encontró la falta de información acerca de las soluciones antisépticas las cuales influyen en la aparición de esta. Para lo cual se recomienda el uso de sustancias emolientes que ayudan a una adecuada hidratación de la piel y como medida preventiva una educación continua por parte de las instituciones. Conclusiones: Se obtuvieron datos relacionados con características sociodemográficas y ocupacionales, se identificaron los diferentes factores de riesgo que influyen en la aparición de lesiones cutáneas. se evidenció que China (Hubei) fue el país del cual se encontraron más casos reportados en la literatura, con una proporción del 0,97 (n=543), seguido de países como Estados Unidos y Alemania con una prevalencia de 97% (n=390) y 88% (n=114).
        Materias
        Dermatitis por contacto
        SARS-CoV2
        Personal sanitario
        Soluciones antisépticas
        EPP

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018