es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Estudio de caso identificación de las dificultades bilingüe bicultural en una niña sorda de 9 años, en Florencia - Caquetá

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10973
        instname:Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8752151
        Autor
        Nuñez Saldaña, Juanita del Socorro
        Serrano Rivera, Katherine
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El siguiente estudio de caso se desarrolló enfocado en las dificultades que presenta la estudiante sorda Laura Isabella Enríquez Nuñez, de nueve años de edad, en la ciudad de Florencia-Caquetá. El objetivo principal fue determinar las fortalezas y debilidades de la estudiante, en cuanto a sus habilidades bilingües-biculturales. La metodología se desarrolló con un enfoque cualitativo, específicamente investigación de estudio de caso, los instrumentos utilizados fueron, la observación participante a la estudiante, la entrevista semiestructurada aplicada al padre de familia de la estudiante y las notas de campo como instrumento para registrar la información. Por otra parte, las actividades propuestas fueron diseñadas para identificar las fortalezas y debilidades en cuanto a sus habilidades bilingües-biculturales a través de actividades didácticas; la estudiante solía utilizar más la Lengua de Señas Colombiana (LSC) que el español como segunda lengua. La estrategia pedagógica propuesta estuvo relacionada con la implementación de un Club de Tareas Bilingüe-Bicultural, donde los estudiantes sordos de Florencia-Caquetá puedan desarrollar actividades didácticas enfocadas al Aprendizaje Experiencial o Significativo para mejorar sus habilidades Bilingüe-Biculturales.
        Materias
        Educación Bilingüe Bicultural
        Bilingüismo de los sordos
        Discapacidad auditiva
        Lengua de Señas Colombianas
        Padres sordos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018