es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Revisión sistemática de principios activos con potencial propiedad despigmentante en Colombia

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10651
        Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8752113
        Autor
        Moreno Vásquez, Paula Alejandra
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El estudio de principios activos despigmentantes es un tema relevante y de gran interés para el campo de la dermatología, y la cosmetología no solo en Colombia, sino en el mundo. Destacando la biodiversidad con la que cuenta el país es importante conocer la forma en la que es posible aportar a la explotación de recursos naturales que beneficien la investigación y desarrollo de cosméticos teniendo en cuenta de que en la actualidad hay más de 180 productos con un registro sanitario vigente en el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) que convergen en el uso de varios principios activos dentro de sus formulaciones como: arbutina, ácido glicólico, vitamina C, niacinamida, ácido kójico, ácido tranexámico, retinoides, ácido salicílico, ácido azelaico, ácido láctico, entre otros. Los activos que son mayoritariamente utilizados se caracterizan porque en su mecanismo de acción se establece una relación directa con la inhibición de la tirosinasa, un paso fundamental dentro del proceso de síntesis o generación de la melanina, así como, el recambio epidérmico es el segundo mecanismo de acción más utilizado en las formulaciones. Finalmente, se establecen seis principios activos obtenidos de extractos naturales dentro de los cuales únicamente dos se encuentran actualmente en cultivos Colombianos: sábila (Aloe Vera) y azucena blanca (Lilium candidum), esta última como único resultado en plataformas aprobadas a nivel nacional como lo son el Vademecum Colombiano de Plantas medicinales y el Listado de Plantas Medicinales de Colombia; se plantea además la posibilidad de establecer un cultivo en el país de gayuba (Arctostaphylos uva-ursi) y regaliz (Glycyrrhiza glabra) que por las características de su hábitat y la diversidad geográfica y climática de nuestro país permitirían una plantación óptima de ambas especies, por último, se establece que el kiwi (Actinidia deliciosa) no puede ser cultivado en Colombia por la necesidad de condiciones específicas relacionadas con los paralelos óptimos (ubicación geográfica) para el cultivo de este fruto.
        Materias
        Principio activo
        Despigmentante
        Mecanismo de acción
        Cosmético
        Dermatológico
        Melanina

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018