es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Lengua de Señas Americana: una oportunidad para un ambiente inclusivo en el aula

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10988
        instname:Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751948
        Autor
        Colpas Sánchez, Yenfair Antonio
        Mayo Palacios, Omaira Edith
        Rentería Moreno, Bellaliz del Carmen
        Suarez Prieto, Sandra Milena
        Tobias Molina, Neyla Leonor
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El presente informe se presenta para dar conocer la sistematización de experiencia centrada en Lengua de Señas Americana: una Oportunidad para un Ambiente Inclusivo en el Aula, la cual tuvo como propósito analizar el impacto de la lengua de señas americana como una estrategia didáctica para la enseñanza del idioma Inglés en un aula general del grado 10-05, en la Institución Educativa Carlos Restrepo Araujo del Municipio de Bosconia-Cesar. En el proceso participaron, una docente del área inglés, estudiantes del grado 10-05 y el principal objeto de estudio, un estudiante con hipoacusia. En la experiencia se establecieron diferentes acciones; en primer lugar identificar la principal barrera educativa del estudiante con hipoacusia; seguidamente, se diseña la malla curricular, estableciendo experiencias de aprendizaje basadas en el DUA; finalmente, implementar las estrategias diseñadas a través de la lengua de señas americana. Los resultados obtenidos, fueron favorecedores ya que se pudo establecer un ambiente de aprendizaje inclusivo, para el estudiante de hipoacusia; permitiendo ampliar su medio de comunicación, la cual era su necesidad primordial; logrando un proceso de aprendizaje equitativo.
        Materias
        Hipoacusia
        Educación inclusiva
        Estrategias educativas inclusivas
        Lengua de señas americana
        DUA

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018