es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Los desperdicios logísticos como determinantes de la oportunidad en la atención por consulta externa especializada

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10844
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751940
        Autor
        Niño Rodríguez, Laura Juliana
        Velásquez Barrios, Andrés Felipe
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Antecedentes: El sistema público de salud colombiano presenta deficiencias en la oportunidad de atención por consulta externa especializada. En aras de generar recomendaciones encaminadas a la solución de esta problemática desde la teoría de los desperdicios logísticos, se pretende identificar la naturaleza de estos elementos en la logística tras la “oportunidad en la atención”, y dar cuenta de su existencia dentro del referido contexto. Métodos: Se hizo una revisión de la literatura respecto de la logística asociada con la mencionada problemática, conforme a lo ofrecido por las bases de datos: Embase, PubMed y Scielo Colombia (términos de búsqueda: outpatient y waiting times)). De igual manera, mediante la implementación de un cuestionario online (semiestructurado, autoaplicado y distribuido por redes sociales) dirigido a médicos especialistas que trabajan en el ámbito de consulta externa, se realizó un estudio cuantitativo (transversal, observacional y descriptivo) que pudiese cumplir con los objetivos anotados. Resultados: Después de 8 meses de socialización del instrumento, se obtuvieron 107 respuestas (solo 91 cumplieron con los criterios de inclusión). Por los datos recolectados se pudieron encontrar conductas constitutivas de desperdicios logísticos, siendo los más frecuentes: "inventarios innecesarios", "movimientos innecesarios", "desperdicio de habilidades humanas" y "espera”. Conclusión y recomendación: Los desperdicios logísticos son determinantes de la oportunidad en la prestación de servicios de salud, y se encuentran presentes en la dinámica del sistema público de salud colombiano para la atención por consulta externa especializada. Se deben implementar estrategias que permitan la mitigación de estos, fortaleciendo el rol de los médicos generales como base de la atención y de la optimización de los recursos.
        Materias
        Oportunidad
        Consulta externa
        Logística

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018