es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Evaluación a la gestión ambiental de metrovivienda a nivel interno

        Fecha
        2006
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10538
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751938
        Autor
        Ramírez Henríquez, Jaime Eduardo
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        En el presente documento expongo los resultados de mi práctica empresarial en la Contraloría de Bogotá cuyo propósito fue determinar el avance de la gestión ambiental de la entidad distrital METROVIVIENDA en su nivel interno, es decir, en la sede administrativa. La evaluación se llevó a cabo siguiendo los lineamientos de la Contraloría de Bogotá para la evaluación de la gestión ambiental de las entidades del distrito a nivel interno, agrupándola en cinco temas fundamentales, donde se identificaron los aspectos ambientales relacionados con las actividades desarrolladas por la entidad en su sede administrativa, los diferentes impactos derivados de dichas actividades, la normatividad ambiental colombiana aplicable a estas, y las acciones que ha desarrollado la entidad para la mitigación de impactos y prevención de la contaminación. Los cinco temas fundamentales que la Contraloría de Bogotá identificó como relevantes para la evaluación de la gestión ambiental a nivel interno en las diferentes entidades del distrito son: Componente General, Componente Hídrico, Componente Atmosférico, Residuos Sólidos y Componente Energético. Se destacan las fortalezas y debilidades que presentan las acciones tomadas, con el objeto de la mitigación de impactos para cada uno de estos temas a evaluar, dando como resultado, la formulación de hallazgos para la mejora derivados de las inconsistencias encontradas a lo largo de la evaluación, y las observaciones correspondientes para que la gestión se optimice. En la práctica realizada, no se efectuó control de la inversión presupuestal para la gestión ambiental, por no corresponder al propósito de la misma, ya que dicho control lo realizó otro integrante del equipo auditor.
        Materias
        Avance de la gestión ambiental
        Evaluación de la gestión ambiental
        Normatividad ambiental
        Impactos ambientales
        Prevención de la contaminación

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018