dc.contributorOpazo Gutiérrez, Mario Omar
dc.creatorRamírez Henríquez, Jaime Eduardo
dc.date.accessioned2023-05-24T18:52:28Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:23:29Z
dc.date.available2023-05-24T18:52:28Z
dc.date.available2023-09-07T22:23:29Z
dc.date.created2023-05-24T18:52:28Z
dc.date.issued2006
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10538
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751938
dc.description.abstractEn el presente documento expongo los resultados de mi práctica empresarial en la Contraloría de Bogotá cuyo propósito fue determinar el avance de la gestión ambiental de la entidad distrital METROVIVIENDA en su nivel interno, es decir, en la sede administrativa. La evaluación se llevó a cabo siguiendo los lineamientos de la Contraloría de Bogotá para la evaluación de la gestión ambiental de las entidades del distrito a nivel interno, agrupándola en cinco temas fundamentales, donde se identificaron los aspectos ambientales relacionados con las actividades desarrolladas por la entidad en su sede administrativa, los diferentes impactos derivados de dichas actividades, la normatividad ambiental colombiana aplicable a estas, y las acciones que ha desarrollado la entidad para la mitigación de impactos y prevención de la contaminación. Los cinco temas fundamentales que la Contraloría de Bogotá identificó como relevantes para la evaluación de la gestión ambiental a nivel interno en las diferentes entidades del distrito son: Componente General, Componente Hídrico, Componente Atmosférico, Residuos Sólidos y Componente Energético. Se destacan las fortalezas y debilidades que presentan las acciones tomadas, con el objeto de la mitigación de impactos para cada uno de estos temas a evaluar, dando como resultado, la formulación de hallazgos para la mejora derivados de las inconsistencias encontradas a lo largo de la evaluación, y las observaciones correspondientes para que la gestión se optimice. En la práctica realizada, no se efectuó control de la inversión presupuestal para la gestión ambiental, por no corresponder al propósito de la misma, ya que dicho control lo realizó otro integrante del equipo auditor.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectAvance de la gestión ambiental
dc.subjectEvaluación de la gestión ambiental
dc.subjectNormatividad ambiental
dc.subjectImpactos ambientales
dc.subjectPrevención de la contaminación
dc.titleEvaluación a la gestión ambiental de metrovivienda a nivel interno


Este ítem pertenece a la siguiente institución