es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Revisión del uso de anticuerpos monoclonales como alternativa en el tratamiento de cáncer de mama, efectos ram y su impacto en la industria farmacéutica a nivel nacional

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10576
        Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751914
        Autor
        López Niño, Deina Valeria
        Rojas Gutiérrez, Paula Andrea
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El documento consiste en una revisión para establecer la viabilidad del uso de anticuerpos monoclonales como tratamiento del cáncer de mama; este estudio resulta relevante, pues según cifras reportadas por Globocan, esta patología presenta a nivel nacional la mayor incidencia y mortalidad en mujeres. Por lo que, al revisar las terapias actuales para esta enfermedad aplicadas considerando la guía de manejo vigente, llama la atención el uso de anticuerpos que pueden mejorar el tratamiento, de forma que se reduzcan los efectos adversos agresivos presentados a lo largo de la aplicación de las terapias estándar. Para el desarrollo de esta monografía, se realizó una búsqueda a través de 4 bases de datos proporcionadas por la biblioteca de la Universidad el Bosque para la obtención de información reportada a lo largo de la última década respecto a las características relevantes de 4 anticuerpos monoclonales utilizados en el tratamiento de esta patología: Trastuzumab, Pertuzumab, Margetuximab y Bevacizumab, específicamente los mecanismos de acción de estos medicamentos, su producción, reacciones adversas, con un enfoque terapéutico en cáncer de seno. De la misma manera, se realizó una evaluación de costos a nivel global y nacional, con el fin de establecer la magnitud de uso de estos productos en este entorno, respecto a esto se encontró que el mercado de los anticuerpos monoclonales se encuentra en crecimiento gracias a la inversión de la industria farmacéutica en la investigación de terapias dirigidas, lo que resulta crucial para mejorar la calidad de vida de los pacientes y ampliar las alternativas de tratamiento de estas patologías.
        Materias
        Anticuerpos monoclonales
        Cáncer de mama
        Evaluación económica
        Terapia dirigida
        Trastuzumab
        Pertuzumab
        Margetuximab
        Bevacizumab

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018