dc.contributorAriza Márquez, Yeimy Viviana
dc.creatorLópez Niño, Deina Valeria
dc.creatorRojas Gutiérrez, Paula Andrea
dc.date.accessioned2023-05-26T20:25:24Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:23:14Z
dc.date.available2023-05-26T20:25:24Z
dc.date.available2023-09-07T22:23:14Z
dc.date.created2023-05-26T20:25:24Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10576
dc.identifierUniversidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751914
dc.description.abstractEl documento consiste en una revisión para establecer la viabilidad del uso de anticuerpos monoclonales como tratamiento del cáncer de mama; este estudio resulta relevante, pues según cifras reportadas por Globocan, esta patología presenta a nivel nacional la mayor incidencia y mortalidad en mujeres. Por lo que, al revisar las terapias actuales para esta enfermedad aplicadas considerando la guía de manejo vigente, llama la atención el uso de anticuerpos que pueden mejorar el tratamiento, de forma que se reduzcan los efectos adversos agresivos presentados a lo largo de la aplicación de las terapias estándar. Para el desarrollo de esta monografía, se realizó una búsqueda a través de 4 bases de datos proporcionadas por la biblioteca de la Universidad el Bosque para la obtención de información reportada a lo largo de la última década respecto a las características relevantes de 4 anticuerpos monoclonales utilizados en el tratamiento de esta patología: Trastuzumab, Pertuzumab, Margetuximab y Bevacizumab, específicamente los mecanismos de acción de estos medicamentos, su producción, reacciones adversas, con un enfoque terapéutico en cáncer de seno. De la misma manera, se realizó una evaluación de costos a nivel global y nacional, con el fin de establecer la magnitud de uso de estos productos en este entorno, respecto a esto se encontró que el mercado de los anticuerpos monoclonales se encuentra en crecimiento gracias a la inversión de la industria farmacéutica en la investigación de terapias dirigidas, lo que resulta crucial para mejorar la calidad de vida de los pacientes y ampliar las alternativas de tratamiento de estas patologías.
dc.languagespa
dc.publisherQuímica Farmacéutica
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ciencias
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectAnticuerpos monoclonales
dc.subjectCáncer de mama
dc.subjectEvaluación económica
dc.subjectTerapia dirigida
dc.subjectTrastuzumab
dc.subjectPertuzumab
dc.subjectMargetuximab
dc.subjectBevacizumab
dc.titleRevisión del uso de anticuerpos monoclonales como alternativa en el tratamiento de cáncer de mama, efectos ram y su impacto en la industria farmacéutica a nivel nacional


Este ítem pertenece a la siguiente institución