es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Rol del químico farmacéutico en el grupo de soporte nutricional y metabólico (GSNM) en el Hospital Universitario Mayor - Méderi de Bogotá

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10618
        Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751882
        Autor
        González Cobos, Angie Carolina
        Villamil Merchán, Giselle Melisa
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        El grupo de soporte nutricional y metabólico (GSNM) es un equipo de apoyo nutricional multidisciplinario de médicos, nutricionistas, enfermeros y farmacéuticos, cuyo principal objetivo es apoyar al personal hospitalario en la provisión de terapia nutricional, especialmente parenteral o enteral, para asegurar que las necesidades nutricionales de aquellos pacientes incapaces de mantener una ingesta, sean cubiertas total o parcialmente. El hospital Universitario Mayor-Méderi (HUM), de acuerdo a la revisión del procedimiento “Soporte nutricional” de la documentación de HUM, actualmente cuenta con un GSNM conformado por una médica cirujana, enfermera y nutricionista, en el cual no se evidencia el rol asistencial y de gestión del químico farmacéutico (QF) frente a la nutrición parenteral (NP), lo cual se debe principalmente al desconocimiento del rol de este profesional en el GSNM. Es por esto que el propósito de esta investigación es definir el rol QF en el GSNM, demostrar su importancia y su impacto en el seguimiento farmacoterapéutico (SFT), lo cual se llevó a cabo por medio de una investigación clínica de tipo no experimental, descriptiva-prospectiva, en la cual se aplicaron herramientas y bases de datos como estrategia para la búsqueda de artículos potencialmente relevantes, seleccionados mediante criterios explícitos y reproducibles, con el fin de recopilar y analizar los resultados obtenidos, permitiendo definir las funciones, actividades y el rol del QF en el GSNM de HUM. Además de evidenciar el impacto de la implementación del farmacéutico asistencial en este grupo de soporte nutricional, para así finalmente brindar herramientas que le ayuden a optimizar las actividades técnico-científicas dentro de este grupo.
        Materias
        Farmacéutico de Apoyo Nutricional
        Farmacia Clínica
        Grupo de soporte nutricional y metabólico
        Nutrición artificial
        Seguimiento farmacoterapéutico y nutricional

        Mostrar el registro completo del ítem

        Ítems relacionados

        Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

        • Experiencia profesional en el Programa de Educación y Atención Nutricional Universitario (PREANU), con énfasis en la promoción de la salud y atención nutricional de la población infantil y adolescente: durante el 2016 

          Cerdas Rojas, Yesenia de los Ángeles
        • Asesoramiento nutricional en pacientes adultos con cáncer: revisión narrativa 

          Gacitúa Martínez, Pablo; Perelli Muñoz, Raffaella (Universidad del Desarrollo. Facultad de Medicina, 2022-02)
          La desnutrición prevalece entre los pacientes oncológicos y afecta negativamente la funcionalidad física, la respuesta a los tratamientos, el pronóstico, la calidad de vida y la supervivencia. El objetivo del presente ...
        • Experiencia profesional en el Programa de Educación y Atención Nutricional Universitario (PREANU), con énfasis en promoción de la salud y atención nutricional de la población pediátrica y adolescente, durante el primer semestre de 2013 

          Jiménez Castillo, Fresy

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018