dc.contributorMontaña Arévalo, Leónidas
dc.contributorRocha Ortiz, Paula Andrea
dc.creatorGonzález Cobos, Angie Carolina
dc.creatorVillamil Merchán, Giselle Melisa
dc.date.accessioned2023-05-30T14:21:15Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:22:53Z
dc.date.available2023-05-30T14:21:15Z
dc.date.available2023-09-07T22:22:53Z
dc.date.created2023-05-30T14:21:15Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10618
dc.identifierUniversidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751882
dc.description.abstractEl grupo de soporte nutricional y metabólico (GSNM) es un equipo de apoyo nutricional multidisciplinario de médicos, nutricionistas, enfermeros y farmacéuticos, cuyo principal objetivo es apoyar al personal hospitalario en la provisión de terapia nutricional, especialmente parenteral o enteral, para asegurar que las necesidades nutricionales de aquellos pacientes incapaces de mantener una ingesta, sean cubiertas total o parcialmente. El hospital Universitario Mayor-Méderi (HUM), de acuerdo a la revisión del procedimiento “Soporte nutricional” de la documentación de HUM, actualmente cuenta con un GSNM conformado por una médica cirujana, enfermera y nutricionista, en el cual no se evidencia el rol asistencial y de gestión del químico farmacéutico (QF) frente a la nutrición parenteral (NP), lo cual se debe principalmente al desconocimiento del rol de este profesional en el GSNM. Es por esto que el propósito de esta investigación es definir el rol QF en el GSNM, demostrar su importancia y su impacto en el seguimiento farmacoterapéutico (SFT), lo cual se llevó a cabo por medio de una investigación clínica de tipo no experimental, descriptiva-prospectiva, en la cual se aplicaron herramientas y bases de datos como estrategia para la búsqueda de artículos potencialmente relevantes, seleccionados mediante criterios explícitos y reproducibles, con el fin de recopilar y analizar los resultados obtenidos, permitiendo definir las funciones, actividades y el rol del QF en el GSNM de HUM. Además de evidenciar el impacto de la implementación del farmacéutico asistencial en este grupo de soporte nutricional, para así finalmente brindar herramientas que le ayuden a optimizar las actividades técnico-científicas dentro de este grupo.
dc.languagespa
dc.publisherQuímica Farmacéutica
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ciencias
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectFarmacéutico de Apoyo Nutricional
dc.subjectFarmacia Clínica
dc.subjectGrupo de soporte nutricional y metabólico
dc.subjectNutrición artificial
dc.subjectSeguimiento farmacoterapéutico y nutricional
dc.titleRol del químico farmacéutico en el grupo de soporte nutricional y metabólico (GSNM) en el Hospital Universitario Mayor - Méderi de Bogotá


Este ítem pertenece a la siguiente institución