es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Formulación de una propuesta tecnológica de no combustión para tratar y eliminar bifenilos policlorados en Colombia

        Fecha
        2006
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10447
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751864
        Autor
        Villalobos Saldaña, María José
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Se estima que Colombia tiene alrededor de 12.867 toneladas de aceites y transformadores contaminados con bifenilos policlorados (PCB) que deben ser eliminados para el año 2028. Con el fin de contribuir en la toma de decisiones respecto a los mecanismos más adecuados de eliminación que se adapten a las condiciones del país, se desarrolló el presente proyecto. El análisis cualitativo y la confirmación de resultados mediante una evaluación cuantitativa previa, permitieron establecer que de las tecnologías de no combustión, de mayor grado de desarrollo y experiencia comercial en el mundo, propuestas por la Secretaría de Basilea, la descomposición catalizada por bases y la reducción con sodio metálico son tecnologías promisorias para el tratamiento de estos residuos en el país. De estas dos tecnologías, se pudo concluir, mediante la opinión de expertos y la aplicación de la metodología de análisis estructural, que la reducción con sodio metálico tiene mayor potencial para ser implementada en el país, por su estado de desarrollo y experiencia en varios países del mundo y algunos de Latinoamérica. Esta tecnología de tratamiento químico, junto con la exportación, es un escenario costo - eficiente para que el sector poseedor lleve a cabo la eliminación de los residuos de bifenilos policlorados en el tiempo establecido por el Convenio de Estocolmo.
        Materias
        Aceites
        Transformadores
        Bifenilos policlorados (PCB)
        Toma de decisiones
        Tecnologías de no combustión
        Tratamiento de residuos

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018