dc.contributorMorales Macia, Pedro Claver
dc.contributorQuintero, Orlando
dc.creatorVillalobos Saldaña, María José
dc.date.accessioned2023-05-16T12:52:14Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:22:43Z
dc.date.available2023-05-16T12:52:14Z
dc.date.available2023-09-07T22:22:43Z
dc.date.created2023-05-16T12:52:14Z
dc.date.issued2006
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10447
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751864
dc.description.abstractSe estima que Colombia tiene alrededor de 12.867 toneladas de aceites y transformadores contaminados con bifenilos policlorados (PCB) que deben ser eliminados para el año 2028. Con el fin de contribuir en la toma de decisiones respecto a los mecanismos más adecuados de eliminación que se adapten a las condiciones del país, se desarrolló el presente proyecto. El análisis cualitativo y la confirmación de resultados mediante una evaluación cuantitativa previa, permitieron establecer que de las tecnologías de no combustión, de mayor grado de desarrollo y experiencia comercial en el mundo, propuestas por la Secretaría de Basilea, la descomposición catalizada por bases y la reducción con sodio metálico son tecnologías promisorias para el tratamiento de estos residuos en el país. De estas dos tecnologías, se pudo concluir, mediante la opinión de expertos y la aplicación de la metodología de análisis estructural, que la reducción con sodio metálico tiene mayor potencial para ser implementada en el país, por su estado de desarrollo y experiencia en varios países del mundo y algunos de Latinoamérica. Esta tecnología de tratamiento químico, junto con la exportación, es un escenario costo - eficiente para que el sector poseedor lleve a cabo la eliminación de los residuos de bifenilos policlorados en el tiempo establecido por el Convenio de Estocolmo.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectAceites
dc.subjectTransformadores
dc.subjectBifenilos policlorados (PCB)
dc.subjectToma de decisiones
dc.subjectTecnologías de no combustión
dc.subjectTratamiento de residuos
dc.titleFormulación de una propuesta tecnológica de no combustión para tratar y eliminar bifenilos policlorados en Colombia


Este ítem pertenece a la siguiente institución