Intervenciones de impacto para el fomento y fortalecimiento de la seguridad del paciente: una revisión integrativa
Fecha
2023Registro en:
instname: Universidad El Bosque
reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
Autor
Zuluaga Cardona, Ana María
Cruz Mora, Brayan Esneider
Institución
Resumen
Introducción: El concepto de calidad en salud es general, es objetivo, subjetivo y con múltiples dimensiones, con notables influencias en el proceso cultural. La SP es un componente esencial de la calidad y la condición previa para la realización de cualquier actividad; estas interacciones clínicas fortalecen creencias, actitudes, percepciones y valores. Objetivo: Identificar y analizar a la luz de la literatura científica disponible, intervenciones y/o estrategias de impacto en instituciones de salud que promuevan la cultura de seguridad del paciente. Métodos: Revisión integrativa de literatura para responder ¿Cuáles son las intervenciones y/o estrategias de impacto que fortalecen la percepción de la cultura de seguridad del paciente en personal asistencial y de apoyo, en diferentes instituciones de salud en los últimos 13 años?, se realizó búsqueda de artículos científicos en: Pub Med, sciences direct, scopus, encontrados 435 articulos; 39 fueron elegidos y 15 fueron seleccionados, cumpliendo con la rigurosidad metodológica. Resultados: Se identificaron 3 categorías importantes: Necesidades, estrategias e intervenciones, para mejorar el liderazgo, comunicación asertiva, trabajo en equipo, uso de herramientas de innovación para disminuir EA y mejorar la percepción de cultura de seguridad. Conclusiones: El trabajo en equipo se fundamenta como una necesidad, promover participación de los pacientes y su familia. Creación de estrategias para el mejoramiento de cultura de seguridad como: encuesta a empleados, intercambios de experiencias y aprendizajes, capacitación y mejorar trabajo en equipo.