es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Efecto del proceso de Entrecruzamiento Químico de fibras de Colágeno Tipo I sobre las propiedades mecánicas y de reactividad biológica In vitro de tejido tendinoso

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10688
        Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751770
        Autor
        Gallo Ramos, Diana Camila
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La complejidad en la regeneración de tendón ha conllevado a la búsqueda de nuevas estrategias de terapia en el reemplazo de tejidos tendinosos mediante injertos que tengan la caracterización mecánica y biológica adecuada para lograrlo. La ingeniería de tejidos ha incursionado en el desarrollo de xenoinjertos, despertando un gran interés por su amplia disponibilidad en su aplicación biomédica, representando un enorme reto en la disminución de la inmunogenicidad. En este trabajo se emplea tendón de murillo bovino como posible xenoinjerto para reemplazo de tendón tibial anterior, donde se estudió el impacto de un entrecruzamiento químico sobre las propiedades mecánicas y de reactividad biológica in vitro del tejido. Se evaluaron las propiedades mecánicas del tejido con y sin liofilización como punto de partida. Se utilizó GTA y Glioxal como tratamiento para el entrecruzamiento químico, así como mezclas de ambos a partir de 3 concentraciones (0.001, 0.025 y 0.050%p/p). Los resultados muestran que el proceso de entrecruzamiento químico no aumentó el módulo de elasticidad de los soportes, también se evidenció que las propiedades microestructurales del tejido como la porosidad influyó en la disminución de las propiedades mecánicas. Por otro lado, se obtuvo un adecuado porcentaje de entrecruzamiento para cada una de las concentraciones empleadas siendo mayor en la mezcla de GTA y Glioxal, y una disminución de remanente de entrecruzante al aumentar las concentraciones. También se obtuvo una viabilidad celular inferior a 70%. En conclusión, este trabajo muestra que la preservación de las propiedades mecánicas de los tejidos mediante tratamientos químicos demuestra ser un gran reto en el desarrollo de xenoinjertos al tratar de asemejar las propiedades mecánicas, químicas y biológicas de otra especie. Asimismo, respaldar la viabilidad celular de un tejido biológico es un proceso que aún debe estudiarse mediante diferentes condiciones de trabajo.
        Materias
        Entrecruzamiento químico
        Tejido tendinoso
        Xenoinjerto
        Propiedades mecánicas
        Remanente
        Citocompatible

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018