es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Guía de manejo para profilaxis antibiótica en cesárea en la Clínica El Bosque

        Fecha
        2002
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10784
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751766
        Autor
        Gutiérrez de Piñeres, Beatriz
        Guarnizo Reyes, Ana Lizet
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Objetivo: Demostrar que una guía de manejo antibiótico profiláctico en mujeres que serán llevadas a cesárea puede evitar o disminuir las complicaciones posparto, en la clínica EI Bosque. Método: Se diseñó un esquema que manejo con 5 grupos de pacientes a quienes se les realizaría cesárea, cada uno comprendía un manejo profiláctico, de acuerdo a los factores de riesgo para infección postoperatoria. Resultados: Durante los tres meses de aplicación del protocolo se realizaron 481 cesáreas. A pesar de varios intentos no se logró aplicar el esquema diseñado. Se encontró que a un 90% de las pacientes se les aplica Cefazolina 2gr intravenosos como única dosis profiláctica, solo un 1.8 % recibieron cefradina. A 39 pacientes no se les aplico antibiótico profiláctico alguno. Durante los meses analizados no hubo casos de endometritis postcesarea ni otras complicaciones infecciosas relacionadas al procedimiento. Conclusiones: Los factores que pueden haber influido para el fracaso en la aplicación de la guía de manejo fueron los siguientes: 1. EI esquema no fue diseñado en común acuerdo con todos los ginecólogos del servicio de ginecología de la Clínica EI Bosque. 2. En el servicio de gineco-obstetricia se aplica una guía de manejo en la cual se administra una dosis profiláctica a todas las maternas independiente de sus factores que la lleven al procedimiento. 3. El número de complicaciones infecciosas postoperatorias, durante los meses comprendidos entre agosto y noviembre de 2001, fue nulo, lo que significa que el número de complicaciones de tipo infeccioso postcesarea es en realidad muy bajo, lo cual le resta atractivo a la nueva propuesta.
        Materias
        Profilaxis
        Antibiótico
        Cesárea
        Antibiótico profiláctico
        Clínica El Bosque

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018