es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Selección de alternativas viables para el manejo de la cascarilla de arroz en el municipio de San Martín (Meta)

        Fecha
        2006
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10438
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751730
        Autor
        Barrera Gómez, Julián
        López Pérez, Jairo Andrés
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La cascarilla de arroz generada en la etapa de descascarado de arroz, corresponde al 22% del peso del grano seco1, en donde su generación es inevitable e irreducible, ya que la totalidad del grano que entra al proceso se somete a una remoción completa de la cáscara y la posibilidad de ser comercializado no es clara, debido a los altos costos en el transporte, a sus características físico-químicas y al desconocimiento de su aprovechamiento. Por lo anterior, se deben seleccionar alternativas que permitan solucionar el problema ambiental generado por el inadecuado manejo de cascarilla de arroz en el municipio de San Martín (Meta), que garanticen un adecuado desarrollo en las acciones ambientales locales coherentes con los procesos regionales. Para lograr este documento, llevamos acabo una serie de investigaciones por medio de entrevistas y reuniones, un análisis, interpretación y sistematización de la información., en donde se pudo hacer una caracterización de los molinos ubicados en la región y finalmente luego de analizar las alternativas propuestas, determinamos que las más apropiadas para darle un manejo adecuado a la acumulación de cascarilla que se genera en el municipio son: fertilizante orgánico en cultivos de patilla, cultivos hidropónicos y mampostería, las cuales presentan una solución eficaz y real a este problema.
        Materias
        Cascarilla de arroz
        Caracterización de los molinos
        Fertilizante orgánico
        Cultivos hidropónicos
        Mampostería

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018