dc.contributorOpazo Gutiérrez, Mario Omar
dc.creatorBarrera Gómez, Julián
dc.creatorLópez Pérez, Jairo Andrés
dc.date.accessioned2023-05-11T20:13:06Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:21:37Z
dc.date.available2023-05-11T20:13:06Z
dc.date.available2023-09-07T22:21:37Z
dc.date.created2023-05-11T20:13:06Z
dc.date.issued2006
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10438
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751730
dc.description.abstractLa cascarilla de arroz generada en la etapa de descascarado de arroz, corresponde al 22% del peso del grano seco1, en donde su generación es inevitable e irreducible, ya que la totalidad del grano que entra al proceso se somete a una remoción completa de la cáscara y la posibilidad de ser comercializado no es clara, debido a los altos costos en el transporte, a sus características físico-químicas y al desconocimiento de su aprovechamiento. Por lo anterior, se deben seleccionar alternativas que permitan solucionar el problema ambiental generado por el inadecuado manejo de cascarilla de arroz en el municipio de San Martín (Meta), que garanticen un adecuado desarrollo en las acciones ambientales locales coherentes con los procesos regionales. Para lograr este documento, llevamos acabo una serie de investigaciones por medio de entrevistas y reuniones, un análisis, interpretación y sistematización de la información., en donde se pudo hacer una caracterización de los molinos ubicados en la región y finalmente luego de analizar las alternativas propuestas, determinamos que las más apropiadas para darle un manejo adecuado a la acumulación de cascarilla que se genera en el municipio son: fertilizante orgánico en cultivos de patilla, cultivos hidropónicos y mampostería, las cuales presentan una solución eficaz y real a este problema.
dc.languagespa
dc.publisherIngeniería Ambiental
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectCascarilla de arroz
dc.subjectCaracterización de los molinos
dc.subjectFertilizante orgánico
dc.subjectCultivos hidropónicos
dc.subjectMampostería
dc.titleSelección de alternativas viables para el manejo de la cascarilla de arroz en el municipio de San Martín (Meta)


Este ítem pertenece a la siguiente institución