es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Análisis de las políticas de sustitución de cultivos ilícitos en los Acuerdos de Paz de la Habana desde la perspectiva de Justicia Social de John Rawls

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/11297
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751729
        Autor
        Londoño Quisoboni, Arley
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        En el presente trabajo se identificaron las políticas de sustitución de cultivos ilícitos en Colombia, las cuales surgen desde los Acuerdos de Paz de la Habana, estas se encuentran en el punto 4 de dichos acuerdos y en el PNIS(Programa Nacional Integral de Sustitución de cultivos de uso ilícito), de esta manera se evidenció como se incorporan los principios de justicia social de John Rawls, pero presentan carencias en lo relacionado con la participación, diálogo equitativo, desigualdades en la distribución de beneficios, como también limitaciones en el acceso a servicios básicos y priorización de necesidades de las comunidades vulnerables y marginadas. Este análisis se hizo desde los principios de justicia social de Rawls, encontrando dilemas bioéticos, relacionados con la vulnerabilidad a la que se ven inmersas estas comunidades, debido a las carencias presentes en las políticas de sustitución de cultivos ilícitos, las cuales deberían preocuparse por permitir de manera ágil y urgente la distribución equitativa de beneficios y cargas, las cuales deben promover la igualdad de oportunidades que priorizarían a los más desfavorecidos y que garantizarían la participación en el diálogo equitativo de las comunidades afectadas. Teniendo en cuanta lo anterior, se resalta la importancia de un análisis interpretativo y deliberación desde la bioética, para proponer acciones que permitan una adecuada integración de las comunidades sustituyentes a estas políticas desde una perspectiva de justicia social.
        Materias
        Bioética
        Cultivos ilícitos
        Acuerdos de paz
        Justica social

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018