dc.contributorRamirez Gil, Luis Felipe
dc.contributorLondoño Quisoboni, Arley
dc.creatorLondoño Quisoboni, Arley
dc.date.accessioned2023-08-26T16:53:43Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:21:37Z
dc.date.available2023-08-26T16:53:43Z
dc.date.available2023-09-07T22:21:37Z
dc.date.created2023-08-26T16:53:43Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/11297
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751729
dc.description.abstractEn el presente trabajo se identificaron las políticas de sustitución de cultivos ilícitos en Colombia, las cuales surgen desde los Acuerdos de Paz de la Habana, estas se encuentran en el punto 4 de dichos acuerdos y en el PNIS(Programa Nacional Integral de Sustitución de cultivos de uso ilícito), de esta manera se evidenció como se incorporan los principios de justicia social de John Rawls, pero presentan carencias en lo relacionado con la participación, diálogo equitativo, desigualdades en la distribución de beneficios, como también limitaciones en el acceso a servicios básicos y priorización de necesidades de las comunidades vulnerables y marginadas. Este análisis se hizo desde los principios de justicia social de Rawls, encontrando dilemas bioéticos, relacionados con la vulnerabilidad a la que se ven inmersas estas comunidades, debido a las carencias presentes en las políticas de sustitución de cultivos ilícitos, las cuales deberían preocuparse por permitir de manera ágil y urgente la distribución equitativa de beneficios y cargas, las cuales deben promover la igualdad de oportunidades que priorizarían a los más desfavorecidos y que garantizarían la participación en el diálogo equitativo de las comunidades afectadas. Teniendo en cuanta lo anterior, se resalta la importancia de un análisis interpretativo y deliberación desde la bioética, para proponer acciones que permitan una adecuada integración de las comunidades sustituyentes a estas políticas desde una perspectiva de justicia social.
dc.languagespa
dc.publisherMaestría en Bioética
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherDepartamento de Bioética
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.subjectBioética
dc.subjectCultivos ilícitos
dc.subjectAcuerdos de paz
dc.subjectJustica social
dc.titleAnálisis de las políticas de sustitución de cultivos ilícitos en los Acuerdos de Paz de la Habana desde la perspectiva de Justicia Social de John Rawls


Este ítem pertenece a la siguiente institución