es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Effect of Antiparasitic Management of Cattle on the Diversity and Functional Structure of Dung Beetle (Coleoptera: Scarabaeidae) Assemblages in the Colombian Caribbean

        Fecha
        2023
        Registro en:
        1424-2818
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10406
        https://doi.org/10.3390/d15040555
        instname:Universidad El Bosque
        reponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751607
        Autor
        Tovar, Hernando L.
        Lumaret, Jean Pierre
        López Bedoya, Pablo A.
        Navarro, Blas
        Tovar, Valentina
        Ari Noriega, Jorge
        Correa, César Murilo de Albuquerque
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La transformación de los bosques en sistemas agrícolas y ganaderos afecta negativamente a la dinámica ecológica y a los servicios ecosistémicos que prestan distintos grupos de insectos, entre ellos los escarabajos peloteros, que destacan por su importancia en el reciclaje del estiércol del ganado. Desde la década de 1980, los ganaderos de distintas regiones del mundo utilizan la ivermectina para controlar los parásitos que afectan al ganado. La principal vía de eliminación de esta molécula y sus metabolitos es a través del estiércol, lo que afecta a la riqueza, abundancia y biomasa de los escarabajos peloteros cuando utilizan estiércol de animales tratados. Para cuantificar este efecto, se realizó un diseño experimental en campo en el Caribe colombiano, donde se evaluaron nueve fincas ganaderas, de las cuales se tomaron tres por cada una de las diferentes prácticas de manejo ganadero más utilizadas en la región: (i) Ivermectina no aplicada, (ii) dos dosis de Ivermectina al 1% aplicadas por año y (iii) dos dosis de Ivermectina al 3,15% aplicadas por año. Para evaluar la riqueza, abundancia, biomasa y grupos funcionales de los escarabajos peloteros, durante las estaciones seca y húmeda se cebaron en cada explotación 30 trampas pitfall con estiércol fresco de vacuno con las mismas dosis de gestión descritas anteriormente. Se recogió un total de 25.441 individuos pertenecientes a 19 géneros y 30 especies. La riqueza, abundancia y biomasa de los ensamblajes de escarabajos disminuyeron a lo largo del gradiente representado por la gestión sin utilizar Ivermectina y la gestión en la que se utilizó Ivermectina. Los escarabajos Paracoprid fueron el grupo funcional que se vio más negativamente afectado en las explotaciones ganaderas con uso de Ivermectina. En las explotaciones ganaderas en las que no se utilizó Ivermectina, hubo una mayor diversidad y una estructura funcional más elevada de los ensamblajes de escarabajos peloteros que en aquellas en las que sí se utilizó este medicamento veterinario. El uso de Ivermectina genera efectos a corto y largo plazo sobre la riqueza, abundancia, biomasa y grupos funcionales de los escarabajos peloteros en los sistemas ganaderos del Caribe colombiano. Por lo tanto, se sugiere utilizar un manejo integrado del tratamiento para evitar la afectación de la fauna recicladora.
        Materias
        Aphodiinae
        Servicios ecosistémicos
        Pastizales
        Ivermectina
        Gestión ganadera
        Scarabaeinae
        Estaciones

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018