dc.contributorCorrea, César Murilo de Albuquerque [0000-0002-2804-7527]
dc.contributorAri Noriega, Jorge [0000-0003-1760-7020]
dc.creatorTovar, Hernando L.
dc.creatorLumaret, Jean Pierre
dc.creatorLópez Bedoya, Pablo A.
dc.creatorNavarro, Blas
dc.creatorTovar, Valentina
dc.creatorAri Noriega, Jorge
dc.creatorCorrea, César Murilo de Albuquerque
dc.date.accessioned2023-05-09T20:41:58Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:20:39Z
dc.date.available2023-05-09T20:41:58Z
dc.date.available2023-09-07T22:20:39Z
dc.date.created2023-05-09T20:41:58Z
dc.date.issued2023
dc.identifier1424-2818
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10406
dc.identifierhttps://doi.org/10.3390/d15040555
dc.identifierinstname:Universidad El Bosque
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751607
dc.description.abstractLa transformación de los bosques en sistemas agrícolas y ganaderos afecta negativamente a la dinámica ecológica y a los servicios ecosistémicos que prestan distintos grupos de insectos, entre ellos los escarabajos peloteros, que destacan por su importancia en el reciclaje del estiércol del ganado. Desde la década de 1980, los ganaderos de distintas regiones del mundo utilizan la ivermectina para controlar los parásitos que afectan al ganado. La principal vía de eliminación de esta molécula y sus metabolitos es a través del estiércol, lo que afecta a la riqueza, abundancia y biomasa de los escarabajos peloteros cuando utilizan estiércol de animales tratados. Para cuantificar este efecto, se realizó un diseño experimental en campo en el Caribe colombiano, donde se evaluaron nueve fincas ganaderas, de las cuales se tomaron tres por cada una de las diferentes prácticas de manejo ganadero más utilizadas en la región: (i) Ivermectina no aplicada, (ii) dos dosis de Ivermectina al 1% aplicadas por año y (iii) dos dosis de Ivermectina al 3,15% aplicadas por año. Para evaluar la riqueza, abundancia, biomasa y grupos funcionales de los escarabajos peloteros, durante las estaciones seca y húmeda se cebaron en cada explotación 30 trampas pitfall con estiércol fresco de vacuno con las mismas dosis de gestión descritas anteriormente. Se recogió un total de 25.441 individuos pertenecientes a 19 géneros y 30 especies. La riqueza, abundancia y biomasa de los ensamblajes de escarabajos disminuyeron a lo largo del gradiente representado por la gestión sin utilizar Ivermectina y la gestión en la que se utilizó Ivermectina. Los escarabajos Paracoprid fueron el grupo funcional que se vio más negativamente afectado en las explotaciones ganaderas con uso de Ivermectina. En las explotaciones ganaderas en las que no se utilizó Ivermectina, hubo una mayor diversidad y una estructura funcional más elevada de los ensamblajes de escarabajos peloteros que en aquellas en las que sí se utilizó este medicamento veterinario. El uso de Ivermectina genera efectos a corto y largo plazo sobre la riqueza, abundancia, biomasa y grupos funcionales de los escarabajos peloteros en los sistemas ganaderos del Caribe colombiano. Por lo tanto, se sugiere utilizar un manejo integrado del tratamiento para evitar la afectación de la fauna recicladora.
dc.languageeng
dc.publisherMultidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI)
dc.publisherDiversity
dc.relationDiversity, 1424-2818, 15, 4, April, 2023, 555
dc.relationhttps://www.mdpi.com/1424-2818/15/4/555
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.subjectAphodiinae
dc.subjectServicios ecosistémicos
dc.subjectPastizales
dc.subjectIvermectina
dc.subjectGestión ganadera
dc.subjectScarabaeinae
dc.subjectEstaciones
dc.titleEffect of Antiparasitic Management of Cattle on the Diversity and Functional Structure of Dung Beetle (Coleoptera: Scarabaeidae) Assemblages in the Colombian Caribbean


Este ítem pertenece a la siguiente institución