es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Prevención de la violencia intrafamiliar en niños, niñas y adolescentes: revisión de la literatura

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10728
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751505
        Autor
        Chaparro Albino, Karol Dayan
        Palacios Palacios, María Yiceth
        Polania Velásquez, Danna Isabella
        Solano Solano, José Daniel
        Tinjacá Gómez, Lisa Marie
        Vela Peña, Laura Valentina
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La violencia intrafamiliar (VIF) dirigida a niños, niñas y adolescentes, es conocida como maltrato infantil y ocupa un gran porcentaje de cifras tipificadas como violencia intrafamiliar. En este contexto, la infancia se considera un periodo vital para el ser humano, es decir, que es aquí donde se implementan las bases madurativas y neurológicas del desarrollo del infante, por ello, se realizó un estudio de una revisión de la literatura sobre medidas de prevención de la violencia intrafamiliar en niños, niñas y adolescentes; de diversas bases de datos se obtuvieron 95 artículos potencialmente relevantes, de los cuales 18 cumplían con los criterios de inclusión. El objetivo principal fue identificar medidas de prevención a la violencia intrafamiliar en niños, niñas y adolescentes descritos en la literatura que garanticen el buen desarrollo cognitivo. Se obtuvieron un total de 95 artículos, 25 artículos de PubMed, 30 de ClinicalKey y 40 de otras bases de datos, de los cuales pasaron por un filtro de exclusión, se aplicaron criterios de selección como artículos que fueran publicados no mayor de cuatro años, artículos en idioma español, inglés y portugués, se tuvieron en cuenta las siguientes palabras claves: Maltrato intrafamiliar / niñas, niños y adolescentes / desarrollo del curso de vida / educación / repercusiones /. Resultados y discusión Las principales afectaciones psicológicas que presentan los niños, niñas y adolescentes, con un 20% se evidenció depresión, ansiedad, perturbación por estrés postraumático y disociación, seguido de problemas sociales, como el aislamiento social, resiliencia, autoestima, vínculos sociales y relaciones afectivas, también en diversos artículos se evidencia acerca de estrategias de afrontamientos en mujeres y niños víctimas de violencia intrafamiliar, donde se evidenciaron 5 de ellas las cuales son, comunicación continua, reducción de exposición, apaciguar el abusador, actividades relajantes y fomentando la independencia y otras estrategias que se pueden implementar a nivel institucional, para proteger a los niños, niñas y adolescentes las cuales las podemos evidenciar en la tabla 5. Conclusión Se determinó que las medidas de prevención a la violencia intrafamiliar en niños, niñas y adolescentes descritos en la literatura sobre las implicaciones de la violencia a raíz de marco jurídico, tiene como factor principal las pautas de crianza de los cuidadores y la posible regulación emocional. Dentro de las medidas de prevención se realiza vigilancia y control de las familias con posible tendencia a la violencia y se tendrá en cuenta los signos de alarma en la consulta habitual. Además, se identificaron los tipos de violencia como miedo, burlas, humillaciones, que generan afectaciones psicológicas significativas para la salud mental, problemas cognitivos y limitaciones psicosociales. Según los artículos las familias han implementado estrategias para la prevención intrafamiliar, las reportadas en la literatura fueron mantener una comunicación continua, reducción a la exposición, apaciguar el abuso, actividades relajantes y fomentar la independencia de la mujer, también se encontraron estrategia que pueden ser implantadas por fuera de la familia como vigilancia del cumplimiento de leyes y normas. Finalmente, todas
        Materias
        Maltrato intrafamiliar
        Niñas
        Niños
        Adolescentes
        Desarrollo del curso de vida
        Educación
        Repercusiones

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018