Prácticas saludables y conductas de riesgo relacionadas con la salud sexual y reproductiva de estudiantes de facultades de Medicina y Enfermería en una institución privada en la ciudad de Bogotá
Fecha
2023Registro en:
instname: Universidad El Bosque
reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
Autor
Portillo Sierra, Melyn Andrea
Flórez Niebles, María José
Institución
Resumen
Introducción: Jóvenes universitarios y adolescentes a menudo se involucran en conductas sexuales de riesgo tales como relaciones sexuales sin protección, inicio de vida sexual temprana, tener múltiples parejas sexuales, etc. Las cuales pueden resultar en Infecciones de Transmisión sexual o embarazos no planificado. Objetivo: El objetivo del estudio, fue describir las conductas sexuales en estudiantes de programas de ciencias de la salud de la Universidad El Bosque para el periodo 2017. Materiales y métodos: Tipo de estudio analítico de corte transversal, ya que tiene como fin estimar la magnitud de las prácticas saludables y conductas de riesgo relacionadas con la salud sexual y reproductiva. Se describieron conductas a partir de un instrumento aplicado a estudiantes de las facultades de Medicina y Enfermería de una IES en la ciudad de Bogotá. Resultados: Del total de estudiantes del área de la salud encuestados se evidencia que el 94,7% (n=106) no se encuentran en una relación, por lo cual es posible que algunos de ellos no tengan una pareja sexual estables. Se determinó que tenían un 37,5% (n=42) de preferencia por el preservativo como método de planificación, el segundo método por el que más optan es por los anticonceptivos inyectables con 26,8% (n=30). Conclusión: se logró realizar una caracterización de las conductas sexuales por programa académico de estudiantes de ciencias de la salud de la Universidad El Bosque en 2017, donde se demuestra un gran porcentaje de conductas saludables, y un menor porcentaje la existencia de conductas de riesgos.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Sexualidad y Salud
Franco, Jorge Alberto; Feeney, Cristina (Universidad de Belgrano. Programas de las Materias - Facultad de Humanidades - Carrera de Psicología, Plan 2010.)INTRODUCCIÓN: La Organización Mundial de la Salud, en 1975, editó dos informes sobre los profesionales de la Salud y su necesidad de formación en sexualidad humana, considera que los profesionales no han incorporado la ... -
Dyadic and Solitary Sexual Desire in Patients With Fibromyalgia: A Controlled Study
López-Rodríguez M.M.; Fernández A.P.; Hernández-Padilla J.M.; Fernández-Sola C.; Fernández-Medina I.M.; Granero-Molina J. (Elsevier B.V., 2019)