dc.contributorArias Ortiz, Wanderley Augusto
dc.creatorPortillo Sierra, Melyn Andrea
dc.creatorFlórez Niebles, María José
dc.date.accessioned2023-06-09T19:03:08Z
dc.date.accessioned2023-09-07T22:19:55Z
dc.date.available2023-06-09T19:03:08Z
dc.date.available2023-09-07T22:19:55Z
dc.date.created2023-06-09T19:03:08Z
dc.date.issued2023
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12495/10786
dc.identifierinstname: Universidad El Bosque
dc.identifierreponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
dc.identifierrepourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751502
dc.description.abstractIntroducción: Jóvenes universitarios y adolescentes a menudo se involucran en conductas sexuales de riesgo tales como relaciones sexuales sin protección, inicio de vida sexual temprana, tener múltiples parejas sexuales, etc. Las cuales pueden resultar en Infecciones de Transmisión sexual o embarazos no planificado. Objetivo: El objetivo del estudio, fue describir las conductas sexuales en estudiantes de programas de ciencias de la salud de la Universidad El Bosque para el periodo 2017. Materiales y métodos: Tipo de estudio analítico de corte transversal, ya que tiene como fin estimar la magnitud de las prácticas saludables y conductas de riesgo relacionadas con la salud sexual y reproductiva. Se describieron conductas a partir de un instrumento aplicado a estudiantes de las facultades de Medicina y Enfermería de una IES en la ciudad de Bogotá. Resultados: Del total de estudiantes del área de la salud encuestados se evidencia que el 94,7% (n=106) no se encuentran en una relación, por lo cual es posible que algunos de ellos no tengan una pareja sexual estables. Se determinó que tenían un 37,5% (n=42) de preferencia por el preservativo como método de planificación, el segundo método por el que más optan es por los anticonceptivos inyectables con 26,8% (n=30). Conclusión: se logró realizar una caracterización de las conductas sexuales por programa académico de estudiantes de ciencias de la salud de la Universidad El Bosque en 2017, donde se demuestra un gran porcentaje de conductas saludables, y un menor porcentaje la existencia de conductas de riesgos.
dc.languagespa
dc.publisherInstrumentación Quirúrgica
dc.publisherUniversidad El Bosque
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightsAcceso cerrado
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectConducta sexual
dc.subjectJóvenes
dc.subjectRelación sexual
dc.subjectInfección de transmisión sexual
dc.subjectSalud sexual
dc.titlePrácticas saludables y conductas de riesgo relacionadas con la salud sexual y reproductiva de estudiantes de facultades de Medicina y Enfermería en una institución privada en la ciudad de Bogotá


Este ítem pertenece a la siguiente institución