es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Evaluación funcional y formulación de propuesta de ingeniería ambiental para la puesta en marcha de la planta desalinizadora instalada en el barrio Aypiamana, municipio de Uribía, departamento de la Guajira

        Fecha
        2016
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10551
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751425
        Autor
        Bravo Cano, Camilo José
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La planta desalinizadora Aypiamana, cumple la función de abastecer de agua potable a parte del casco urbano del municipio de Uribia, La Guajira. Se encuentra actualmente fuera de servicio, la planta sufrió un problema operativo por lo que fue necesario parar su operación apagándola por completo evitando un problema mayor en el proceso, afectando en la prestación del servicio a los habitantes y la realización de sus actividades diarias. Esta investigación de tipo cualitativa, tiene como objetivo, llevar a cabo una evaluación funcional de la planta mencionada y proponer una solución desde el punto de vista de la ingeniería ambiental para su puesta en marcha. Mediante visita de campo, documentación y entrevistas del cuerpo operativo de la planta se obtuvo la información pertinente para este trabajo. Los resultados obtenidos muestran un fallo en el sistema de filtrado y en el módulo de ósmosis inversa con el cual trabaja la planta para purificar el agua. Además de esto se notaron otras fallas que presenta el proceso, debido a esto, se hacen diferentes análisis de causa para llegar a fondo en las fallas mencionadas, posteriormente mediante la metodología RCM, proponer una solución enfocada al mantenimiento y operación, con el fin de poner la planta en marcha. La metodología Reliability Centred Maintenance (RCM), es un método basado en la construcción o modificación de un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad de los activos de una empresa. Conclusión, las fallas identificadas no tienen un riesgo muy alto, sin embargo con el fin de que no se repita y haya la necesidad de parar su operación, se debe llevar a cabo un mantenimiento enfocado en confiabilidad (RCM), para dar buen uso a los activos y optimizar condiciones de operación.
        Materias
        Agua potable
        Módulo de ósmosis inversa
        Purificar el agua
        Mantenimiento enfocado en confiabilidad (RCM)

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018