es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Impacto del cambio climático en la distribución geográfica de Amblyomma ovale, el complejo Amblyomma maculatum y el complejo Amblyomma cajennense en Colombia

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10785
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751416
        Autor
        Gamarra Cuellar, Jorge Alberto
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        Colombia es un país con condiciones óptimas para el establecimiento de diversos vectores, así como es endémico para distintas enfermedades febriles de origen infeccioso, las cuales en su mayoría son sub-diagnosticadas. Algunos de los agentes etiológicos que originan cuadros febriles son los microorganismos que pertenecen al género Rickettsia, los cuales son transmitidos por diversos artrópodos hematófagos (garrapatas, pulgas, piojos y ácaros). Las garrapatas de las especies Amblyomma ovale, del complejo Amblyomma maculatum y del complejo Amblyomma cajennense s.l. son los principales vectores de diversas especies de Rickettsia en América y aunque han sido identificadas en Colombia, no se conoce con exactitud su distribución geográfica. En este trabajo fueron implementados cuatro algoritmos (Máxima entropía, árboles de regresión potenciados, bosque aleatorio y máquinas de vectores de soporte) de distribución geográfica para A. ovale, el complejo A. maculatum y el complejo A. cajennense s.l. utilizando tendencias climáticas actuales y potenciales escenarios de cambio climático. En total fueron compilados 314 registros correspondientes a A. ovale (22.9%; n=72), el complejo A. maculatum (11.1%; n=35) y el complejo A. cajennense s.l. (65.9%; n=207). A. ovale potencialmente está presente en Cundinamarca, Antioquia, Chocó, Tolima, Arauca, Caldas, Córdoba, Santander, Guaviare, Magdalena y Sucre, con una posible expansión hacia Sucre, Bolívar, Huila, Cauca, Quindío, Caquetá y Guaviare. A. maculatum potencialmente está presente en Cundinamarca, Tolima, Huila, Caldas, Cauca, Valle del Cauca y Santander, con una posible expansión hacia Nariño y Boyacá. El complejo A. cajennense s.l. tiene una distribución actual en Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Quindío, Risaralda, Caldas, Huila, Atlántico, Tolima Cundinamarca, Santander, Boyacá, Antioquia, La Guajira, Cesar, Magdalena, Bolívar, Córdoba, Sucre, Meta, Casanare, Arauca, con una posible expansión hacia Norte de Santander, Meta, Nariño. La importancia de las especies estudiadas radica en su capacidad para transmitir rickettsiosis, enfermedad potencialmente letal, posiblemente subdiagnosticada en Colombia. Por lo tanto, el desarrollo de mapas de distribución de estas especies en Colombia, es un paso importante para orientar futuras investigaciones sobre estas garrapatas y los potenciales patógenos que puedan transmitir. Los modelos propuestos orientan los esfuerzos de vigilancia epidemiológica para enfermedades transmitidas por vectores y refuerzan la necesidad de considerar a las rickettsiosis dentro del grupo de enfermedades de notificación obligatoria.
        Materias
        Cambio climático
        Modelos de distribución de especies
        Garrapatas
        Enfermedades transmitidas por garrapatas
        Amblyomma
        Rickettsia

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018