es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        “Comer es mi cuento: La receta del aprendizaje y fortalecimiento de la lecto escritura en el CED Motorista”

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10969
        instname:Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl:https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751366
        Autor
        Díaz Pérez, Johana Patricia
        Quiroga Ramírez, Jenny Paola
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        La sistematización de experiencias “Comer es mi cuento: La receta del aprendizaje y fortalecimiento de la lecto escritura en el CED Motorista” surge de la necesidad de documentar y dejar una huella a nivel comunitario e institucional del proyecto de aula, donde en la última década, se ha construido el aprendizaje desde las experiencias diarias y cotidianas de los niños del Centro Educativo Distrital Motorista permitiendo así, una apropiación de saberes transversales a la escuela, que permanecen de por vida y pueden ser vistos en escenarios diferentes al aula de clase. La nutrición es uno de ellos, convirtiéndose esta, en una excusa para pensarse una ciudad de habitantes que no siempre son de origen, en sus culturas y costumbres propias, como una forma de vida en pro de un bienestar presente y futuro. Basados en la colección “ÑAM”: Cuentos para comer de todo, de la escritora española Violeta Monreal, se pretendía estimular el desarrollo de la lectura y la escritura para los niños que iniciaban en primer grado, pero con el paso del tiempo, el proyecto se fue adaptando a todos los grados de básica primaria, resaltando que los procesos no son estáticos, el docente cambia de grado y cada población que inicia, tiene nuevas fortalezas y aspectos a mejorar que requieren una flexibilización y adaptación permanente. Se buscó propiciar ambientes creativos de aprendizaje, donde hablar de alimentación, fortaleciera los procesos del desarrollo de la lectura, escritura y oralidad a lo largo de la educación básica primaria con la participación de los estudiantes, docentes y padres de familia. Lo anterior, puso en manifiesto uno de los grandes retos y logros que se fueron consolidando con la innovación educativa: Hacer un proyecto en el que todos tengan un saber válido y reconocer que este conocimiento merece ser compartido.
        Materias
        Lecto escritura
        Diálogo de saberes
        Proyecto de aula

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018