es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        • Ver ítem

        Interpretaciones de los profesionales de la salud sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) como tecnología de impacto a la salud pública, análisis desde las ciencias cognitivas

        Fecha
        2023
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12495/10909
        instname: Universidad El Bosque
        reponame: Repositorio Institucional Universidad El Bosque
        repourl: https://repositorio.unbosque.edu.co
        https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8751327
        Autor
        Rincón Garzón, Andrea del pilar
        Institución
        • Universidad El Bosque (Colombia)
        Resumen
        En el sector salud, la inteligencia artificial está teniendo un impacto importante en el desarrollo de algoritmos para el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades, la creación de modelos de historia clínica electrónica, modelos de atención centrados en datos, y como herramienta para mejorar el acceso a los servicios de salud. Sin embargo, se han identificado retos para la implementación de esta tecnología. Es por esto qué conocer las representaciones mentales entre el personal de salud sobre el uso de esta tecnología, permite conocer las interpretaciones, sesgos y el alcance de la misma en el sector salud. Objetivo: Desarrollar una revisión sistematizada, acerca de las interpretaciones de los profesionales de la salud sobre el uso de la inteligencia artificial como tecnología de impacto desde la mirada de las ciencias cognitivas. Metodología: Consiste en una revisión sistematizada, en bases de datos científicas en idioma español e inglés en el periodo comprendido 2000 hasta 2023. Se obtuvieron 31 documentos qué se enfocaban en las experiencias, percepciones y definiciones teóricas sobre la inteligencia artificial en el sector salud. Se clasificaron en tres categorías de análisis principales desde las cuales se organizaron los resultados en las temáticas de análisis de la información. Resultados: Está revisión evidencia qué la inteligencia artificial es una tecnología presente en el sector salud desde el enfoque clínico, administrativo y de investigación. A pesar de esto existen representaciones mentales y sesgos cognitivos qué limitan el acercamiento de los profesionales de la salud a las herramientas implementadas en la actualidad. Identificar estas interpretaciones facilita conocer las ventajas de la inteligencia artificial, al igual delimitar el papel colaborativo de los profesionales de salud con expertos en tecnología qué permitan distinguir riesgos a futuro. Conclusión: Es importante que los profesionales de la salud y las organizaciones identifiquen los beneficios y riesgos de la IA en la atención médica. Esto significa garantizar una educación desde el pregrado, lo que permite a los médicos reconocer el valor de la IA, además de conocer los desafíos y preocupaciones, asegurando así una integración adecuada en la práctica clínica para obtener mejores resultados en pro de una atención centrada en la persona.
        Materias
        Revisión de la literatura
        Inteligencia artificial
        Ciencias cognitivas
        Salud pública

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018